Desde hace más de 6 años, la población siria sufre uno de los conflictos y una de las crisis humanitarias más graves de los últimos 75 años. Esta dramática situación es el resultado de la represión militar que el régimen de Bashar Al Assad desencadenó en la primavera de 2011 para aplastar las masivas movilizaciones que, pacíficamente, reclamaban democracia y derechos civiles, el fin del Estado policial y de la corrupción institucionalizada.
Las Jornadas Siria: un futuro sin dictadura ni sectarismo, organizadas por CIDOB y el Ayuntamiento de Barcelona, nos han acercado a una serie de profesionales, intelectuales y activistas sirios en el exilio que han destacado por su trayectoria a favor de la transición a un régimen de libertades democráticas en Siria. Unas voces, a menudo silenciadas, que no aceptan ni la dictadura ni el confesionalismo y que defienden una reconstrucción democrática del país.
¿Hay actores interesados en presentar el conflicto sirio de forma dicotómica? ¿Se nos está presentando una situación en la que necesariamente hay que escoger entre el “mejor” de dos males: la dictadura y el sectarismo? ¿A quién le interesa la supervivencia de Assad? Luz Gómez y Eduard Soler dan respuesta a estos interrogantes.
¿La información es un arma más del conflicto? ¿Cómo de representativa y cohesionada está la oposición siria? El periodista Yassin Swehat explica el papel que ha jugado la desinformación en la cobertura informativa internacional del conflicto y la debilidad que sufre la oposición en Siria.
Se ha hablado mucho de la destrucción física del país pero, en paralelo, discurre la destrucción de la sociedad siria, ¿es un daño irreparable? El escritor Yassin al Haj Saleh plantea las condiciones que deberían darse para la resolución del conflicto.
¿Cuáles son los colectivos más vulnerables del conflicto? ¿Sobre qué fundamentos se puede recomponer la unidad civil en Siria? La activista Leila Shami explica qué circunstancias permitirían que una parte importante de los casi 5 millones de sirios que abandonaron el país regresaran.