Reunión de trabajo con la Cátedra UNESCO de Dirección Universitaria de la UPC y los miembros centroasiáticos del Proyecto TEMPUS ISMU

ASIA-PACÍFICO Y EL ÁFRICA SUBSAHARIANA - 13 nov. 2012

El 9 de noviembre de 2012, CIDOB recibió a una delegación de altos representantes de universidades y ministerios de educación de la repúblicas centroasiáticas en el marco del proyecto TEMPUS ISMU-Institute for Strategic Management of Universities coordinado por la Cátedra UNESCO de Dirección Universitaria de la Universitat Politécnica de Catalunya.


El 9 de noviembre de 2012, CIDOB recibió a una delegación de altos representantes de universidades y ministerios de educación de la repúblicas centroasiáticas en el marco del proyecto TEMPUS ISMU-Institute for Strategic Management of Universities coordinado por la Cátedra UNESCO de Dirección Universitaria de la Universitat Politécnica de Catalunya. El proyecto tiene una duración prevista de 3 años, forma parte de la línea de asistencia técnica que subvenciona la Comisión Europea con países terceros y tiene como objetivo principal la creación de centros de formación continua en materia de dirección estratégica de las universidades en cuatro países de Asia Central: Kazajstán, Kirguizstán, Tadzhikistán y Uzbekistán. La visita se justificaba por el interés de los participantes en el proyecto por visitar un centro de investigación independiente como CIDOB que persigue la excelencia en su desempeño y que tiene un reciente, pero exhaustivo, trabajo de estudio y seguimiento de la región centroasiática.

El presidente de CIDOB, Carles A. Gasòliba, inauguró la reunión con un mensaje de bienvenida y una sucinta, pero panorámica, introducción a la historia de CIDOB, su misión y su visión. Carmen Claudín, directora de investigación, presentó el Plan Director 2010-2013 de la institución y expuso las áreas de especialización, geográficas y temáticas, sobre las que CIDOB enfoca sus investigaciones y actividades. Carmen Claudín enfatizó que el trabajo de CIDOB se basa en una cooperación constante con representantes del mundo político, empresarial, académico y de la sociedad civil. Este enfoque es crucial para la obtención de resultados ya que los problemas que ocupan la agenda internacional actual no pueden ser resueltos por ningún actor que actúe solo. Asimismo, Carmen Claudín, subrayó que, si bien el Plan Director orienta el trabajo diario, CIDOB mantiene la necesaria flexibilidad para poder adaptarse y abordar asuntos o crisis inesperadas como la primavera árabe o la crisis europea. El experto en Asia Central de CIDOB, Nicolás de Pedro, dio un bosquejo del programa sobre Asia Central de la institución, presentado las investigaciones y actividades realizadas hasta la fecha. La línea de investigación centroasiática de CIDOB se ha sustentado en sucesivos viajes de estudio a la región, participación en misiones de observación electoral, evaluación externa de proyectos, organización de seminarios y encargo de trabajos de análisis. Además, Nicolás de Pedro, realizó una breve presentación sobre el punto de vista de CIDOB sobre las perspectivas para la región centroasiática, en la que enfatizó que los desafíos más destacados que se deben afrontar son de naturaleza interna.

En resumen, la reunión deja la puerta abierta para la exploración de proyectos de investigación conjuntos. En la reunión con CIDOB participaron representantes de las siguientes instituciones centroasiáticas: Kazakh Academy of Transport and Communications, D. Serikbayev East Kazakhstan State Technical University, Kyrgyz National University, Academy of Public Administration under the President of the Kyrgyz Republic, Ministry of Education of the Kyrgyz Republic, Tajik State University of Commerce, Institute of Finance and Economics of Tajikistan, Bukhara State University, Samarkand State University.

>> Actividad relacionada