Asia Central, más cerca gracias al OAC

ASIA-PACÍFICO Y EL ÁFRICA SUBSAHARIANA - 4 dic. 2008

Casa Asia, el Real Instituto Elcano y la Fundación CIDOB ponen en marcha el Observatorio de Asia Central (OAC).


Casa Asia, el Real Instituto Elcano y la Fundación CIDOB han puesto en común sus recursos con el objetivo de acercar al público español Asia Central, una región que -en sentido geoestratégico- es clave entre el continente europeo y el asiático, tanto por su potencial de hidrocarburos, como por su vecindad con Rusia, China y algunas de las zonas más conflictivas del planeta.

Tras la organización de diversos talleres de debate y seminarios dedicados a la región, el fruto más visible del proyecto es ahora su portal web, una plataforma digital que incorpora información actualizada regularmente sobre los países de Asia Central en forma de documentos de consulta, información económica y empresarial, enlaces, una base de datos de expertos en la región, y la agenda de las principales actividades que tienen lugar en España sobre la misma.

Además de recoger material analítico a cargo de expertos españoles e internacionales, el OAC cuenta también con una red de corresponsales en Asia Central cuyas crónicas nos acercan a la actualidad económica, política y social de Kazajstán, Kirguizistán, Tadzhikistán, Turkmenistán, Uzbekistán y Mongolia. A todo ello se le añade un boletín de noticias bimestral y gratuito íntegramente dedicado a la actualidad de los países de la zona.

En este marco, es prioritaria también la organización de encuentros internacionales y reuniones de expertos que contribuyan a fortalecer las capacidades analíticas sobre la región y a ampliar los canales de diálogo político, económico y académico. Con esta finalidad, desde la Fundación CIDOB se continuará prestando una especial atención al estudio de los procesos internos, las dinámicas de cooperación regional y las relaciones de España y la UE con la región.

>> Ver web del Observatorio de Asia Central

Imágenes