Presentación en CIDOB del libro “Cultura estratégica y relaciones internacionales. Brasil y México en la seguridad interamericana”

AMÉRICA LATINA Y EL ESPACIO ATLÁNTICO - 15 mar. 2013

El pasado jueves 7 de marzo se presentó en CIDOB el libro “Cultura estratégica y relaciones internacionales. Brasil y México en la Seguridad Interamericana”. El acto contó con la participación del autor Juan Pablo Soriano, profesor e investigador en Relaciones Internacionales de la UAB, Esther Barbé, catedrática de la UAB y directora de programas del IBEI, y Anna Ayuso, investigadora principal y especialista en América Latina de CIDOB.


El pasado jueves 7 de marzo se presentó en CIDOB el libro “Cultura estratégica y relaciones internacionales. Brasil y México en la Seguridad Interamericana”. El acto contó con la participación del autor Juan Pablo Soriano, profesor e investigador en Relaciones Internacionales de la UAB, Esther Barbé, catedrática de la UAB y directora de programas del IBEI, y Anna Ayuso, investigadora principal y especialista en América Latina de CIDOB.

El libro, elaborado por Juan Pablo Soriano y editado por el Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado (IUGM), analiza la relación entre las respuestas de un país a los cambios internacionales y su cultura estratégica. El objetivo de la publicación es plantear algunas de las cuestiones de las políticas de seguridad nacionales que afectan al análisis de las relaciones internacionales, así como el papel de potencias regionales emergentes como Brasil o México y el uso del poder militar en política internacional.

Esther Barbéabrió la sesión destacando la relevancia del planteamiento del estudio que sugiere algunas de las claves del orden internacional, tales como la multipolaridad, el papel del multilateralismo y la interacción entre lo global y lo regional.

Anna Ayuso destacó el trasfondo del marco de la gobernanza genérica en los niveles doméstico, nacional e internacional y comentó el alcance de la visión regional del mundo.

Juan Pablo Soriano comparó el peso de los elementos históricos y culturales en el comportamiento de Brasil y México, con el propósito de explicar las similitudes y las diferencias. Ambos son actores emergentes con distintos recorridos en materia de política exterior y seguridad interamericana. Soriano destacó las diferencias en el discurso, en las alianzas, en la disponibilidad de recursos y en la situación regional. De igual modo, se centró en la cooperación entre Brasil y México en materia de seguridad, como indica la firma del tratado de seguridad colectiva, las operaciones de mantenimiento de paz o la cooperación en temas de seguridad internacional. A continuación, Soriano explicó el concepto de cultura estratégica que se relaciona con lo que el autor denomina, élite estratégica, o grupo responsable de tomar decisiones. El argumento central de la publicación analiza cómo se logra conectar los planes de proyección internacional con la cultura estratégica. La estrategia, comenta Soriano, es importante a la hora de involucrar a la sociedad y ello explica el éxito de Brasil en la continuidad de su pensamiento estratégico. Destacó que el poder militar es un elemento central en la proyección de Brasil, a diferencia de lo que ha sucedido en México, dónde el estamento militar no ha participado en la política exterior. A modo de conclusión, Soriano se refirió su estudio como un ejemplo que busca explicar el poder de las ideas en la política internacional.

La última parte de la sesión se dedicó al debate con el público sobre temáticas como la rivalidad internacional entre Brasil y México, las condiciones fronterizas en ambos países, la inclusión de la energía nuclear en Brasil o el papel de algunas compañías petrolíferas, entre otras cuestiones.

>> Actividad relacionada

Imágenes