Ciclo “¿Qué pasa en el mundo?” Liderazgos, gobernanza y democracia en las elecciones de Venezuela y Ecuador

AMÉRICA LATINA Y EL ESPACIO ATLÁNTICO - 27 feb. 2013

Diálogo sobre los resultados de las últimas elecciones en Venezuela y Ecuador. Los proyectos políticos que han liderado Hugo Chávez en Venezuela y Rafael Correa en Ecuador, aunque presentan diferencias, tienen puntos en común en cuanto al proceso de cambio que representan. Ésta fue una de las reflexiones expresadas durante el diálogo que tuvo lugar el pasado 21 de febrero en CIDOB sobre los resultados de las elecciones en Venezuela y Ecuador en el marco del ciclo de conferencias “¿Qué pasa en el mundo?”, que contó con la participación de Antoni Traveria, director de la Casa América Catalunya, y Anna Ayuso, investigadora principal sobre América Latina de CIDOB.


Diálogo sobre los resultados de las últimas elecciones en Venezuela y Ecuador.

Los proyectos políticos que han liderado Hugo Chávez en Venezuela y Rafael Correa en Ecuador, aunque presentan diferencias, tienen puntos en común en cuanto al proceso de cambio que representan. Ésta fue una de las reflexiones expresadas durante el diálogo que tuvo lugar el pasado 21 de febrero en CIDOB sobre los resultados de las elecciones en Venezuela y Ecuador en el marco del ciclo de conferencias “¿Qué pasa en el mundo?”, que contó con la participación de Antoni Traveria, director de la Casa América Catalunya, y Anna Ayuso, investigadora principal sobre América Latina de CIDOB.

Anna Ayuso abrió la sesión presentando los resultados de la reelección de Hugo Chávez en Venezuela y Rafael Correa en Ecuador. Se compararon los procesos electorales y el escenario regional en América Latina. La clave de la reelección con amplias mayorías que obtuvieron ambos mandatarios se explica, en gran medida, por la estabilidad institucional que han alcanzado frente a la gran inestabilidad que tuvieron los gobiernos precedentes de Ecuador y Venezuela. Respecto a los resultados electorales, Ayuso destacó que la popularidad de Chávez y Correa se ha fundado en la implementación de políticas sociales y reformas institucionales que les ha otorgado el apoyo de una gran base social. Como efecto de estas reformas con políticas redistributivas e incremento de la inversión en salud y educación, se ha reducido el índice de pobreza y desigualdad de forma notable en ambos países. El reto de futuro es garantizar la sostenibilidad de dichas políticas y reducir la gran dependencia de los ingresos petroleros. En este sentido, destacó los problemas de déficit fiscal y alta inflación en Venezuela con un modelo económico poco diversificado. Por último, Ayuso se refirió a las críticas que han recibido ambos líderes por el autoritarismo político y la concentración de poder presidencial, la falta de independencia judicial, la polarización social, la corrupción o las restricciones en la libertad de prensa. Pero existe una clara diferencia entre los liderazgos ya que Correa, según Ayuso, ha tomado decisiones más pragmáticas que Chávez.

Por su parte, Antoni Traveria explicó los modelos político-económicos de ambos países en el escenario regional. Subrayó la fortaleza económica de Venezuela como país emergente y la elevada tasa de ocupación en Ecuador. Una de las claves de esta fortaleza, destacó Traveria, ha sido el liderazgo que ambos mandatarios han obtenido respecto a la historia reciente de sus países. En este sentido, se enmarcan los procesos de crecimiento y la fuerte inversión en políticas sociales. En cuanto a la oposición y las posibles alternativas políticas, destacó que en Ecuador no existe una alternativa viable a Rafael Correa, en cambio Venezuela tiene una fuerte oposición que además cuenta con el apoyo de los medios de comunicación tradicionales. A nivel regional, ambos países representa ejemplos de las corrientes socialistas que divergen del resto de América Latina, no sólo porque contradicen los mandatos de la ortodoxia de los organismos financieros, sino porque parecen presentarse como alternativas en el marco de un proceso regional de ebullición social y política.

La última parte de la sesión se reservó para entablar un debate con el público dónde se plantearon cuestiones sobre las alternativas que representan Venezuela y Ecuador para América Latina, la creciente inseguridad ciudadana en ambos países, la concentración de poder, la corrupción, las leyes de control de medios de comunicación y los escenarios futuros nacionales y regionales ante una futura sucesión del liderazgo de Correa y especialmente de Chávez, dados sus problemas de salud.

>> Actividad relacionada

Imágenes