Email subject: Lecturas para el verano 2015: Grecia, Túnez, Irán y más…

Edición especial julio 2015

CIDOB y el mundo:

 

A principios de año, los investigadores de CIDOB identificaron una serie de tendencias que se iban a manifestar con especial intensidad en 2015. Como resultado de aquel ejercicio colectivo, se plantearon los siguientes escenarios:

 

“2015 será un año donde se especulará sobre el futuro de la construcción europea, especialmente con Grecia en el punto de mira, y aunque el Grexit sea altamente improbable, habrá sin duda quien vuelva a especular con esta posibilidad”

 

“Túnez podría seguir presentándose como un contraejemplo, pero sólo en la medida en que se mantenga el carácter inclusivo de la transición y el apoyo internacional apuntale la economía”

 

“Irán es un actor clave en Oriente Medio que puede modificar el curso del conflicto en Siria. Además, el levantamiento de sanciones puede abrir oportunidades en el terreno económico”

 

Durante los siete meses posteriores, CIDOB ha seguido de cerca la evolución de estos tres temas clave y hemos agrupado nuestro análisis en tres especiales disponibles en nuestra web:

 

Escenarios de la crisis griega. Abordamos las claves del acuerdo alcanzado el 13 de julio, qué llevó a Alexis Tsipras a convocar el referéndum, cómo se han posicionado los principales actores en juego y cuáles son las implicaciones de esta crisis, tanto para el proyecto de construcción europea como para la posición de la UE en el mundo.

 

Túnez: esperanzas democráticas, amenazas de seguridad y retos económicos. Tras los atentados del pasado 26 de junio, seguimos la evolución de Túnez desde una doble perspectiva política y económica: a pesar de los avances en la consolidación de la transición democrática, no se han hecho reformas económicas; tres sectores clave de la economía -el turismo, el petróleo y el gas y los fosfatos-, se tambalean; además, la propagación del terrorismo yihadista, sumada a un gobierno débil, están agravando las dificultades y ahuyentando la inversión.

 

Acuerdo nuclear con Irán. El acuerdo alcanzado en Viena se ha descrito como un paso histórico. En CIDOB valoramos qué actores pueden salir beneficiados y perjudicados, cuál será el papel de Irán como potencia regional en Oriente Medio y cuál será su peso en las dinámicas globales en materia de energía, así como el papel que la diplomacia europea ha jugado en las negociaciones. 

 

Además, os recomendamos la lectura de nuestra Nota Internacional más leída del 2015: How Long Will ISIS Last Economically?, sobre la financiación del Estado Islámico, y las publicaciones más recientes: Cuba y Estados Unidos más cerca, y aún distantes, Morocco's Progress is Slow, Shaky but Real¿Por qué unos jóvenes se radicalizan y otros no? , Scenarios of Macro-economic Development for Catalonia on Horizon 2030, y  Certezas e incertezas del turismo: movilidad y encuentro.

 

 

 

Desde CIDOB os deseamos que aprovechéis un merecido descanso estival y, para los que queráis seguir conectados a la actualidad internacional, podéis consultar nuestros análisis a través de nuestra cuenta de Twitter y las de nuestros investigadores.

Subscribirse

Darse de baja

Quienes somos

Aviso legal

Contacto



= Edición especial julio 2015 - Edición especial julio 2015 =

== CIDOB y el mundo: Resumen ==
 
A principios de año, los investigadores de CIDOB identificaron una serie de [ tendencias: http://www.cidob.org/publicaciones/serie_de_publicacion/notes_internacionals/n1_107/quince_tendencias_para_2015/(language)/esl-ES ] que se iban a manifestar con especial intensidad en 2015. Como resultado de aquel ejercicio colectivo, se plantearon los siguientes escenarios:

 

“2015 será un año donde se especulará sobre el futuro de la construcción europea, especialmente con Grecia en el punto de mira, y aunque el Grexit sea altamente improbable, habrá sin duda quien vuelva a especular con esta posibilidad”

 

“Túnez podría seguir presentándose como un contraejemplo, pero sólo en la medida en que se mantenga el carácter inclusivo de la transición y el apoyo internacional apuntale la economía” 

 

“Irán es un actor clave en Oriente Medio que puede modificar el curso del conflicto en Siria. Además, el levantamiento de sanciones puede abrir oportunidades en el terreno económico”

 

Durante los siete meses posteriores, CIDOB ha seguido de cerca la evolución de estos tres temas clave y hemos agrupado nuestro análisis en tres especiales disponibles en nuestra web:

 

[ Escenarios de la crisis griega: http://www.cidob.org/es/noticias/regiones/europa/escenarios_de_la_crisis_griega ]. Abordamos las claves del acuerdo alcanzado el 13 de julio, qué llevó a Alexis Tsipras a convocar el referéndum, cómo se han posicionado los principales actores en juego y cuáles son las implicaciones de esta crisis, tanto para el proyecto de construcción europea como para la posición de la UE en el mundo.

 

[ Túnez: esperanzas democráticas, amenazas de seguridad y retos económicos: http://www.cidob.org/es/noticias/regiones/mediterraneo_y_oriente_medio/tunez_esperanzas_democraticas_amenazas_de_seguridad_y_retos_economicos ]. Tras los atentados del pasado 26 de junio, seguimos la evolución de Túnez desde una doble perspectiva política y económica: a pesar de los avances en la consolidación de la transición democrática, no se han hecho reformas económicas; tres sectores clave de la economía -el turismo, el petróleo y el gas y los fosfatos-, se tambalean; además, la propagación del terrorismo yihadista, sumada a un gobierno débil, están agravando las dificultades y ahuyentando la inversión.

 

[ Acuerdo nuclear con Irán: http://www.cidob.org/es/noticias/regiones/mediterraneo_y_oriente_medio/acuerdo_nuclear_con_iran ]. El acuerdo alcanzado en Viena se ha descrito como un paso histórico. En CIDOB valoramos qué actores pueden salir beneficiados y perjudicados, cuál será el papel de Irán como potencia regional en Oriente Medio y cuál será su peso en las dinámicas globales en materia de energía, así como el papel que la diplomacia europea ha jugado en las negociaciones. 

 

Además, os recomendamos la lectura de nuestra Nota Internacional más leída del 2015: [ How Long Will ISIS Last Economically?: http://www.cidob.org/publicaciones/serie_de_publicacion/notes_internacionals/n1_98/how_long_will_isis_last_economically/(language)/esl-ES ], sobre la financiación del Estado Islámico, y las publicaciones más recientes: [ Cuba y Estados Unidos más cerca, y aún distantes: http://www.cidob.org/es/publicaciones/serie_de_publicacion/opinion/america_latina/cuba_y_estados_unidos_mas_cerca_y_aun_distantes ], [ Morocco's Progress is Slow, Shaky but Real: http://www.cidob.org/es/publicaciones/serie_de_publicacion/notes_internacionals/n1_125_morocco_s_progress_is_slow_shaky_but_real/morocco_s_progress_is_slow_shaky_but_real ], [ ¿Por qué unos jóvenes se radicalizan y otros no?: http://www.cidob.org/es/publicaciones/serie_de_publicacion/notes_internacionals/n1_123_por_que_unos_jovenes_se_radicalizan_y_otros_no/por_que_unos_jovenes_se_radicalizan_y_otros_no ] , [ Scenarios of Macro-economic Development for Catalonia on Horizon 2030: http://www.cidob.org/es/publicaciones/serie_de_publicacion/monografias/monografias/scenarios_of_macro_economic_development_for_catalonia_on_horizon_2030 ], y [  Certezas e incertezas del turismo: movilidad y encuentro: http://www.cidob.org/es/publicaciones/serie_de_publicacion/notes_internacionals/n1_116_certezas_e_incertezas_del_turismo_movilidad_y_encuentro/certezas_e_incertezas_del_turismo_movilidad_y_encuentro ].

 
 
 

Desde CIDOB os deseamos que aprovechéis un merecido descanso estival y, para los que queráis seguir conectados a la actualidad internacional, podéis consultar nuestros análisis a través de nuestra cuenta de [ Twitter: https://twitter.com/CidobBarcelona ] y las de nuestros [ investigadores: https://twitter.com/CidobBarcelona/lists/cidob-experts/members ].
--------------------------------------------------------------------------------
To unsubscribe from this newsletter please visit the following link:
http://www.cidob.org/newsletter/unsubscribe/#_hash_unsubscribe_#
--------------------------------------------------------------------------------
© 2015 CIDOB