¿Qué tienen en común Jacinda Ardern, Emmanuel Macron, los Rohinyás o #NiUnaMenos? Todos ellos son nombres propios que han definido el 2017. Mujeres, hombres, colectivos y fenómenos que han tenido un papel transformador durante este año. Son los 40 protagonistas CIDOB de la agenda internacional 2017. ¿Cuántos países registraron un retroceso de los derechos y las libertades de sus ciudadanos en 2017? ¿Cuántas personas murieron a causa del terrorismo en Irak? ¿Cuál es el coste anual estimado de la evasión y el fraude fiscal en los estados miembros de la UE? 67 países. 9.765 víctimas. 1 billón de euros. Son algunas de las cifras que nos ayudan a transitar por las principales cuestiones que han marcado la actualidad durante este año. Distancias, cantidades, volúmenes, edades… de Trump al Brexit y de Corea del Norte al bitcoin: el 2017 en cifras. ¿Qué temas marcarán la agenda en 2018? Como cada año, en un ejercicio de prospección del mundo que viene, 'El mundo en 2018' reflexiona sobre las tendencias de un año en el que los síntomas de la crisis del orden global se acentuarán debido en parte a tres factores: la retirada de Estados Unidos de algunos espacios, la redistribución del poder a escala global y un acelerado cambio tecnológico frente al que individuos, corporaciones e incluso estados se sentirán cibervulnerables. Además, esta nota incluye una agenda con las 60 fechas a marcar en el calendario. Elecciones, cumbres y efemérides como los 100 años del final de la Primera Guerra Mundial, el 70 aniversario de la adopción de la Declaración Universal de los Derechos Humanos o el 50 aniversario del asesinato de Martin Luther King. Una de las principales conclusiones de este informe es que no es sólo el orden global el que está cuestionado, también lo están los órdenes regionales e, incluso, los contratos sociales en muchas partes del planeta. No asistiremos a un cambio de orden en 2018 pero no podemos postergar el debate sobre la posible obsolescencia del actual. |