Email subject: Lecturas para el verano 2016

Agosto 2016

Lecturas para el verano 2016

 

Las vacaciones de verano son momentos propicios para lecturas reposadas pero no podremos escapar de una actualidad internacional convulsa. Para coger perspectiva os recomendamos sumergiros en los artículos del Anuario Internacional, un clásico que presentamos con miradas plurales y nuevas visualizaciones. Autores como Anne-Marie Slaughter o Saskia Sassen nos dan las claves para entender un mundo multipolar y complejo en el que las redes adquieren cada vez más relevancia. El Anuario pone el foco en Irán, país que con el acuerdo nuclear y la conflictividad creciente en Oriente Medio se ha situado en primera línea de la escena internacional. También sugerimos una relectura de nuestro ejercicio prospectivo sobre los diez temas que marcarían la agenda internacional en 2016. Intuíamos momentos delicados para la integración europea y en los que el terrorismo y la política del miedo aumentarían la percepción de vulnerabilidad.

 

Terrorismo

 

¿Es eficaz el terrorismo? El número 112 de la Revista CIDOB d’Afers Internacionals cuestiona el éxito de la violencia política como herramienta para conseguir concesiones e identifica las condiciones que llevan a su fracaso, con estudios de caso sobre el terrorismo yihadista en el Reino Unido y Francia o la estrategia no violenta en el Sáhara Occidental.

¿Qué respuesta debería darse al fenómeno transnacional del extremismo violento? Después de Orlando y Niza, proponemos una nueva aproximación al Estado Islámico: “Comprender que el EI también es una marca a la que pueden recurrir actores e individuos por motivos personales/estratégicos cambia radicalmente la manera de tratar los atentados, a sus responsables y ayuda a pensar en medios de prevención”.

 

Refugiados

 

“La cooperación entre los estados Schengen es inadecuada y, a menudo, impulsada por intereses nacionales”. Pero, ¿Europa puede realmente renunciar a Schengen? Ante la externalización del control fronterizo, recordábamos que “Ceuta y Melilla demuestran que no son la solución” y planteábamos los retos de una verdadera política común de asilo.

 

Desintegración europea

 

A principios de año, definíamos el 2016 como un “año de tránsito para la (de)construcción europea” y apuntábamos al riesgo que supone utilizar los referéndums sobre la UE como chivos expiatorios. Meses después, estos riesgos se han materializado en una victoria del leave en el referéndum sobre el Brexit: Europa entra en fase desconocida. “Pero el referéndum británico no es el final de un proceso, sino el inicio de un nuevo replanteamiento”, ¿quién liderará la UE post-Brexit?

 

 

Pero no todo han sido malas noticias: el 2016 supondrá un verdadero “empujón” hacia la paz en Colombia.

 

 

La semana que viene se inaugurarán los Juegos Olímpicos de Río, unas Olimpiadas que han generado más críticas que entusiasmo. “Juegos Olímpicos y ciudades” es una publicación conjunta del equipo de investigadores de CIDOB que explora los desafíos y oportunidades que suponen los Juegos Olímpicos para las ciudades anfitrionas. Con ella, aprovechamos para desearos un buen verano y, para los que os queráis mantener conectados a la actualidad internacional, os recordamos que podéis seguir nuestros análisis a través de nuestro perfil de Twitter y los de nuestros investigadores.

 

 

 
CIDOB CIDOB
 

Para darte de baja haz clic aquí



= Lecturas para el verano 2016 - Agosto 2016 =
To unsubscribe from this newsletter please visit the following link:
http://www.cidob.org/newsletter/unsubscribe/#_hash_unsubscribe_#
--------------------------------------------------------------------------------
© 2016 CIDOB