Especial CIDOB · Consejo Europeo #Brexit #Refugiados El Consejo Europeo de los días 18 y 19 de febrero sentará las bases para la convocatoria del referéndum en el Reino Unido, que podría celebrarse el próximo 23 de junio. El abanico de propuestas al premier británico será también clave para que Cameron abandere, con mayor o menor entusiasmo, la campaña para la permanencia del Reino Unido en la Unión. En lo que respecta a la crisis migratoria y de refugiados, el Consejo Europeo revisará la aplicación de las decisiones ya adoptadas, centrándose en la asistencia humanitaria, la gestión de las fronteras exteriores, la ejecución del plan de acción UE-Turquía y el funcionamiento de los puntos críticos. Esta es una recopilación de las publicaciones más recientes de CIDOB relativas a estos dos asuntos fundamentales para la Unión Europea. #Brexit
El Consejo Europeo de febrero hará oficial la oferta europea al Reino Unido para su permanencia en la Unión. Las negociaciones llevadas a cabo por el gobierno británico con el resto de socios y las instituciones europeas han girado alrededor de cuatro demandas principales: la limitación a los derechos de los trabajadores europeos en suelo británico, el refuerzo de los poderes de los parlamentos nacionales, las salvaguardas para los países que no forman parte del Euro y las medidas para aumentar la competitividad de la Unión. Algunas de estas demandas han generado polémica por menoscabar algunos de los pilares básicos de la integración europea y por limitar el avance hacia mayores cuotas de integración por parte de los países que así lo desean. Sin embargo, pocos en Europa piensan hoy que la Unión pueda permitirse perder uno de los socios con mayor proyección internacional y sumar el Brexit al abanico de crisis que azotan el proyecto europeo.
Año de tránsito para la (de)construcción europea Pol Morillas ¿Por qué el Consejo de febrero no será clave para el Brexit? Pol Morillas
Brexit: a Domestic Debate? Robert Kissack Las negociaciones sobre Brexit: ¿ajustando Europa a la opinión pública británica? Pol Morillas y Berta Barbet
#Refugiados
Europa vive la mayor entrada de personas desplazadas de su historia. Las solicitudes de asilo seguirán incrementándose mientras las causas de los desplazamientos forzosos continúen sin resolverse. Si bien la UE busca diferentes vías para hacer frente a la situación -acuerdo económico con Turquía, arriesgar la continuidad de Grecia en el espacio Schengen- las acciones aisladas no tendrán resultados mientras no haya una clara y conjunta voluntad política.
Europa ante la crisis de los refugiados: 10 efectos colaterales Pol Morillas, Elena Sánchez-Montijano y Eduard Soler (coords.) Por qué Dublín "no funciona" Blanca Garcés-Mascareñas
Dossier Crisis Refugiados CIDOB |