Yolanda Onghena (coord.)
El estudio del turismo ha pasado de un discurso eufórico de enfoques economicistas y una visión más bien crítica a partir de perspectivas locales y ecologistas, a centrarse en una visión holística del desarrollo de la industria turística transnacional. Sin embargo, el turismo es el producto de una confluencia de elementos múltiples, materiales e imaginarios, subjetivos y colectivos. Además, si uno de estos múltiples elementos cambia, el turismo cambia también, por la complejidad de relaciones, movilidades e interacciones que lo caracterizan. Para situar los momentos, las experiencias y las actividades turísticas y su evolución, es necesario plantear nuevas preguntas en relación con los significados, movilidades e implicaciones que enmarcan y definen el fenómeno turístico. Este monográfico tiene como objetivo situar el turismo dentro de los procesos globales y favorecer una comprensión más flexible a partir de visiones que se entrecruzan y son interdependientes. Proponemos una puesta en común de perspectivas desde diferentes disciplinas para formular nuevas preguntas y orientar nuevas reflexiones.
https://doi.org/10.24241/rcai.2016.113.2
Yolanda Onghena
Introducción: ¿por qué una aproximación pluridisciplinar al turismo?
Antonio Paolo Russo
Las nuevas fronteras del estudio del turismo: retos conceptuales y epistemológicos
Oscar Casanovas Ibáñez
El derecho turístico: de viajero a consumidor
Jordi Gascón
Deconstruyendo el derecho al turismo
Greg Richards
El turismo y la ciudad: ¿hacia nuevos modelos?
Núria Benach Rovira
¿Ciudades en el mapa o en la guía turística? Venta de la ciudad y sentido del lugar
Carmen Díaz Domínguez y Agustín Santana Talavera
Re-motivación en destinos turísticos, redistribución y poder
Andrés Artal Tur y Marina Villena Navarro
Aportaciones del turista cultural a la sostenibilidad del destino: el caso español
Duccio Canestrini
Evolución del Homo turisticus
Yolanda Onghena
Actores, lugares y movilidades: apuntes para gestionar el turismo. Líneas transversales de los debates
Macià Serra i Serra
El cicloturismo y las vías verdes como ejemplo de turismo sostenible
M. Florencia Rubiolo
Interregionalismo Sureste Asiático-América del Sur: un complemento al bilateralismo
Claudio Milano
Culturas y paradojas turísticas
Joan Jurado Rota
Glocalización y post-turismo: derivadas locales de nuevos hábitos globales y virtuales
María Eugenia Mellado
Turismo y capitalismo: una mirada crítica desde el Estado español
Raúl Travé Molero
El turismo desde sus entrañas