Revista CIDOB d'afers internacionals, núm. 89-90
A nadie sorprende hoy la afirmación de que Asia ha despertado definitivamente de su letargo para convertirse en la región más dinámica del planeta y en un polo emergente de las relaciones internacionales. De manera especial, China e India se han convertido en dos motores esenciales de la economía mundial, gracias a su formidable crecimiento económico, que han logrado sostener en el tiempo, y a sus enormes poblaciones que, medidas conjuntamente, representan más de un tercio de la población mundial. Ello se ha hecho especialmente evidente, recientemente, con el desfallecimiento de las economías desarrolladas occidentales, debido a la crisis financiera, y con el liderato de las dos potencias emergentes asiáticas en la recuperación mundial, hecho que subraya su candidatura a asumir mayores cuotas de responsabilidad en la articulación de un sistema internacional multipolar. No hay duda de que un reequilibrio de tales dimensiones contiene un potencial ambivalente, ya que si bien es cierto que ofrece enormes oportunidades de cooperación y estímulo (para los propios asiáticos, pero también para el resto del mundo), también contiene considerables riesgos, ligados a la inestabilidad derivada de dichos cambios. Desde ésta doble óptica, el análisis de un amplio abanico de escenarios posibles es el objetivo de este número de la Revista CIDOB d’Afers Internacionals. Con un enfoque multidisciplinar, los diferentes artículos profundizan en las cuestiones económicas (de comercio, inversiones y cooperación científica), ambientales (cambio climático y seguridad ambiental) y políticas (como el rol de los Estados Unidos y el auge del poder chino, los conflictos étnicos del nordeste indio o el complejo proceso de construcción de la Indonesia contemporánea). Un conjunto de análisis que tienen como objetivo común facilitarnos la comprensión de uno de los fenómenos más cruciales de nuestro tiempo.
ISSN: 1133-6595 (edición impresa)
ISSN: 2013-035X (edición en línea)
Asia: Efectos para España en el contexto europeo
Amadeo Jensana Tanehashi
Las necesidades energéticas de Asia Oriental: El impacto sobre la seguridad y las pautas de gobernanza regional
Pablo Pareja Alcaraz y Caterina Garcia Segura
Asia y la economía mundial: “Caminando con dos piernas (desiguales)"
Max Spoor
La percepción del riesgo: Una visión desde China
Seán Golden
Murat Arsel
Ciudades chinas: ¿Un “escenario de riesgo”? Desigualdad, malestar social y la política del esencialismo cultural
Roberta Zavoretti
Riesgos y oportunidades de los mercados emergentes: Los casos de China e India
Sanjay Peters
Cinco claves para comprender la conflictividad en el nordeste de la India
Jordi Urgell y María Villellas Ariño
Indonesia: Construcción nacional y gobernanza democrática
Manuel Montobbio
El futuro de la OTAN y Rusia: Identidades y exclusión en la seguridad europea
Javier Morales Hernández
Mauritania y el sistema regional europeo: Del poscolonialismo a la Asociación Euromediterránea
Juan Manuel Uruburu Colsa
................................................