Libro que narra las experiencias de paz vividas en la ciudad de Medellín en la década de los noventa, donde hubo años en que las estadísticas de homicidios llegaron a los 412 homicidios por cien mil habitantes, producido por una guerra urbana que tenía como actores al narcotráfico, la guerrilla urbana, los “paramilitares”, la delincuencia organizada y la corrupción oficial. Las “vivencias” parten de diferentes sectores: lo público, los medios de comunicación, la Universidad, la Cárcel y el barrio, dejando como proyecto sostenible la Metodología Espiral de Paz. Cada “Vivencias de Paz” es presentado por un experto en la materia, que hace vigente y viable el desarrollo de dichas experiencias en conflictos urbanos actuales.
El libro está escrito por Juan Guillermo Sepúlveda, quien vivió “in situ” cada una de las vivencias y hoy día continúa en otros países ejecutando proyectos similares. El libro es innovador, oportuno y vigente, en la medida que demuestra como en momentos de grandes niveles de violencia urbana como la experimentada en la ciudad de Medellín, hay espacios para trabajar proyectos que apuestan por la paz urbana, representada en la seguridad de los derechos de los ciudadanos, que al final terminan produciendo grandes transformaciones sociales que hoy día son reconocidas y emuladas por otras ciudades que tienen problemas urbanos similares.