Académicos, expertos, representantes de la sociedad civil y responsables políticos se reunieron el pasado 30 de junio para debatir sobre los resultados del proyecto “Integration Policies: Who Benefits?” (MIPEX2015) y redactar una serie de recomendaciones para las instituciones europeas sobre cómo seguir mejorando en materia de políticas de integración para los inmigrantes.
Académicos, expertos, representantes de la sociedad civil y responsables políticos se reunieron el pasado 30 de junio para debatir sobre los resultados del proyecto “Integration Policies: Who Benefits?” (MIPEX2015) y redactar una serie de recomendaciones para las instituciones europeas sobre cómo seguir mejorando en materia de políticas de integración para los inmigrantes.
Tras la bienvenida al Campus de Bruselas de la Universidad de Maastricht por parte del co-director del Centro para la Ciudadanía, Migración y Desarrollo, Martin Vink, Jordi Bacaria (director de CIDOB) y Jan Niessen (ex director de MPG) presentaron el proyecto de investigación “Integration Policies: Who Benefits?”, así como la cuarta edición del Migrant Integration Policy Index (MIPEX), desarrollado en el marco de este proyecto y reconocido como una guía de referencia común en toda Europa para medir y comparar las políticas de integración de los inmigrantes.
Los co-directores del proyecto Thomas Huddleston (MPG) y Elena Sánchez-Montijano (CIDOB) presentaron las principales conclusiones del proyecto, centrándose en 4 de los 8 ámbitos políticos analizados en el MIPEX2015: residencia de larga duración, reunificación familiar, participación política y ciudadanía. Asimismo, destacaron la importancia de éstas políticas en relación a la medida en que los inmigrantes se están asentando de forma permanente, convirtiéndose en votantes y ciudadanos iguales.
Anne-Linde Jopke (MPG) presentó una de las nuevas dimensiones incorporadas en el MIPEX2015: el seguimiento de estadísticas que miden los beneficiarios y los resultados potenciales y reales de las políticas para dar una visión más completa de la integración de los inmigrantes en cada país. Otra de las novedades del proyecto “Integration Policies: Who Benefits?” es el estudio internacional de las evaluaciones de impacto, que analizan los informes existentes sobre políticas de integración y que fue detallado por Özge Bilgili (CIDOB). Por último, David Ingleby (Universidad de Utrecht) presentó el capítulo dedicado a las políticas de salud, la incorporación más reciente al índice, que completa aún más el conjunto de las áreas clave para la integración de los inmigrantes.
En la segunda parte de la conferencia, el panel de alto nivel compuesto por los co-directores del proyecto, Ulricke Lunacek (vicepresidenta del Parlamento Europeo y miembro del Grupo de los Verdes/Alianza Libre Europea), Laura Corrado (jefa de Unidad – Migración y Movilidad, DG HOME, Comisión Europea) e Isabel de la Mata (asesora principal del director general de Salud, DG SANTE, Comisión Europea) analizó el posible papel de la UE en la mejora de la integración de inmigrantes mediante la participación junto con el público asistente.
Por último, todos los participantes discutieron y propusieron recomendaciones para la Unión Europea en un debate World Café moderado por Zvezda Vankova (Universidad de Maastricht y MPG).
Co-funded by the European Union
>> Vídeo “Integration policies: Who benefits?” Evento final (1ª parte)
>> Video “Integration policies: Who benefits?” Evento final (2ª parte)