Falta de datos y necesidad de políticas específicas: principales retos en torno al asilo

MIGRACIONES - 17 jul. 2017

El proyecto NIEM se reúne con los principales actores que gestionan la acogida de solicitantes de asilo y refugiados


El pasado 11 de julio, CIDOB celebró el primer NIEM advocacy meeting en Madrid con la colaboración de UNHCR España. El evento tuvo lugar en la sede de ACNUR y acudieron las principales entidades sociales que trabajan en asilo (Cruz Roja, CEAR, ACCEM, La Merced Migraciones, OIM, Red Acoge, Proyecto Esperanza, Provivienda, Amnistía Internacional, Fundación Cepaim, FELGTB, Programa LGTBI). 

Tras presentar el proyecto NIEM a los asistentes, la discusión se centró en los principales retos en torno a la acogida de solicitantes de asilo y refugiados en España. En especial, las entidades destacaron: 

- La falta de datos para saber quiénes son los solicitantes o aquellos que cuentan con una protección internacional, dónde se encuentran o en qué condiciones están, o para analizar el impacto de las políticas puestas en marcha. 

- La precariedad legal de los solicitantes de asilo (que tienen que renovar su tarjeta roja -documento que se obtiene una vez la solicitud ha sido admitida a trámite y que autoriza a trabajar y residir en España- cada 6 meses), lo que incrementa las dificultades para acceder a la vivienda y al mercado de trabajo. 

- El desconocimiento sobre el estatuto de refugiado entre la población en general y entre los trabajadores de la administración pública y del sector privado en particular; y los prejuicios y la discriminación que se derivan de ello. 

- La necesidad de políticas específicas, pues muchas veces los solicitantes de asilo y refugiados no cumplen los requisitos de las políticas destinadas a la población en general (p. ej. acceso a la vivienda de protección social). 

- La necesidad de prestar una atención especial a la situación de aquellos grupos especialmente vulnerables (p. ej. LGTB o víctimas de trata) así como a las condiciones específicas de aquellos que se encuentran en Ceuta y Melilla. 

El proyecto NIEM, del que CIDOB es líder en España, se inició en noviembre de 2016 con el objetivo de mejorar la calidad y la eficacia de los procesos de integración de los refugiados en la UE.