El pasado 27 de noviembre, tuvo lugar en la Sala Maragall de CIDOB un Training Workshop sobre «Metodología de Investigación en Medios, Migración y Diálogo Intercultural», dirigido principalmente a estudiantes de doctorado pero abierto también a personas interesadas en general. Fue una jornada de un día organizada en colaboración con el Instituto de la Globalización, la Cultura y la Movilidad de la Universidad de Naciones Unidas en Barcelona (UNU-GCM), en el marco de una conferencia celebrada por esta institución durante los dos días anteriores (25 y 26 de noviembre).
El pasado 27 de noviembre, tuvo lugar en la Sala Maragall de CIDOB un Training Workshop sobre «Metodología de Investigación en Medios, Migración y Diálogo Intercultural», dirigido principalmente a estudiantes de doctorado pero abierto también a personas interesadas en general. Fue una jornada de un día organizada en colaboración con el Instituto de la Globalización, la Cultura y la Movilidad de la Universidad de Naciones Unidas en Barcelona (UNU-GCM), en el marco de una conferencia celebrada por esta institución durante los dos días anteriores (25 y 26 de noviembre).
Durante la mañana, se ofrecieron dos clases magistrales a cargo de los profesores Iain Chambers (Università degli Studi di Napoli «L'Orientale») y Kevin Robins (investigador independiente previamente vinculado a City University y Goldsmiths College de Londres). Ambas ponencias invitaron a la reflexión en torno a conceptos y paradigmas tradicionalmente incuestionables en la investigación en el ámbito de dinámicas interculturales. El Profesor Chambers, por ejemplo, invitó a los asistentes a mirar al Mediterráneo como un «archivo fluido», en el que no hay que posicionarse a partir de identidades fijas. Para él, la música, por ejemplo, forma parte de este archivo fluido y, si bien suele quedar fuera de la investigación tradicional, puede proporcionar información. Asimismo, Chambers rechazó la idea de una modernidad única y sugirió hablar de diferentes manifestaciones o modalidades de modernidad que tienen lugar en diferentes lugares al mismo tiempo.
El Profesor Robins, por su parte, a partir de un estudio de inmigrantes turcos y kurdos en Londres, propuso dejar de lado conceptos tradicionales como identidad o diáspora y centrarse en el diálogo y la aproximación a las experiencias individuales de los inmigrantes, a su repertorio cultural, y no a su «identidad»­ como un elemento previamente definido. Yolanda Onghena, responsable del Programa de Dinámicas Interculturales de CIDOB, fue la encargada de moderar las sesiones de preguntas y respuestas con los ponentes.
Las clases magistrales estuvieron seguidas, por la tarde, de dos sesiones abiertas a la discusión destinadas a dar voz a los asistentes para que pudieran compartir sus experiencias e inquietudes en relación a la investigación en Medios, Migración y Diálogo Intercultural. En estas sesiones de debate –a cargo de Dra. Parvati Nair, Dra. Valeria Bello y Dra. Tendayi Bloom, de UNU-GCM– se pusieron de relieve algunos desafíos a los que se enfrentan los investigadores en la actualidad, como por ejemplo: cómo abordar el sesgo que supone la representación de las personas inmigrantes en los medios; el papel de los medios y las migraciones en el contexto de la globalización y la movilidad; y el impacto de las tecnologías en la representación social, cultural o política; entre otros.Ver información publicada en la web de UNU-GCM: http://gcm.unu.edu/index.php/news/207-examining-the-relationship-between-research-and-practice