El Raval Project: invisibilidad, integración y aspiraciones

CIDOB - 12 ene. 2016

¿Quién representa a las personas que no pueden votar? ¿Cuáles son sus intereses y sus demandas? Los ciudadanos de terceros estados que no tienen la nacionalidad de un estado miembro pero viven en la Unión Europea se ven afectados por sus políticas y, sin embargo, no tienen posibilidad de decidir sobre ellas. 


¿Quién representa a las personas que no pueden votar? ¿Cuáles son sus intereses y sus demandas? Los ciudadanos de terceros estados que no tienen la nacionalidad de un estado miembro pero viven en la Unión Europea se ven afectados por sus políticas y, sin embargo, no tienen posibilidad de decidir sobre ellas. Estas personas que no tienen derecho a votar en las elecciones regionales, nacionales ni europeas (algunos ni siquiera pueden votar en el ámbito local) se vuelven invisibles a pesar de su importante contribución a las sociedades europeas, tanto a nivel social y cultural como económico. Además, la crisis económica y política que ha sufrido la Unión Europea en los últimos años ha hecho que el cambio de discurso en su agenda política haya eclipsado el tema de la integración de los inmigrantes.

El Raval Project, cuyo objetivo es mejorar la participación política, la representación y la integración de los inmigrantes, ha dado voz a estos ciudadanos a través de una investigación cualitativa centrada en El Raval, el barrio de Barcelona donde CIDOB tiene su sede y que cuenta con la densidad de población inmigrante más alta de la ciudad -más de 20.000 ciudadanos no comunitarios, que representan más del 40 % de la población total.

Fruto de los resultados de la investigación, basada en diez entrevistas en profundidad y cuatro focus groups con ciudadanos de terceros países y representantes de sus asociaciones, el Raval Project presenta, a través de los testimonios de Javi, Mariam y Miguel, las percepciones, demandas y expectativas de estos ciudadanos recogidas en tres capítulos: invisibilidad, aspiraciones e integración.

Javi: Invisibilidad

Javi tiene 25 años y llegó desde Guinea con su madre cuando tenía sólo 9. El 27 de septiembre, Javi podía votar por primera vez en unas elecciones autonómicas de Catalunya pero no acudió a las urnas. Considera que ningún partido le representa y que la Unión Europea habla de la inmigración como un problema con el que debe lidiar. 

Miguel: Integración

Miguel tiene 54 años y llegó de Filipinas en 1986. La comunidad filipina de Barcelona es una de las más grandes y más antiguas de Europa. El 60% de esta comunidad vive en el Raval. Para él, el idioma es una de los principales obstáculos para su integración pero espera que las próximas generaciones puedan incorporarse a la vida política de la ciudad. 

Mariam: Aspiraciones

Mariam tiene 24 años y llegó desde Pakistán cuando tenía 14. En el momento de entrevistarla, estaba a punto de dar a luz. El Raval es su casa y el lugar donde quiere que crezca su hija. Se siente parte del barrio y participa activamente en una asociación de ayuda a las mujeres pakistaníes. 

El próximo 25 de enero, el Raval Project presentará estos tres breves documentales en la sede del Comité Económico y Social Europeo en Bruselas, así como un informe de recomendaciones políticas con el objetivo de dar voz a estos ciudadanos.