Con el objetivo de promover la credibilidad y la relevancia de los laboratorios de ideas, hoy se ha hecho público el primer ranking de transparencia financiera de los think tanks españoles editado por el Observatorio de los Think Tanks bajo el título “La financiación de las ideas. Índice de transparencia de los Think Tanks españoles (2015)”.
Con el objetivo de promover la credibilidad y la relevancia de los laboratorios de ideas, hoy se ha hecho público el primer ranking de transparencia financiera de los think tanks españoles editado por el Observatorio de los Think Tanks bajo el título “La financiación de las ideas. Índice de transparencia de los Think Tanks españoles (2015)”.
Esta evaluación independiente, que se ha realizado mediante la metodología de Transparify, mide la transparencia financiera a partir de la publicidad de las fuentes de información. Para ello, se analizan las páginas web de las organizaciones, asignando una puntuación de cero a cinco estrellas, donde cero implica que la web no contiene ninguna información sobre las fuentes de financiación de la entidad, mientras que cinco estrellas identifican un think tank líder en transparencia.
CIDOB aparece en este ranking con una puntuación de 4 sobre 5, convirtiéndose en la segunda organización que más sube respecto al año pasado. El director de CIDOB, Jordi Bacaria, celebraba este reconocimiento que “sin duda, es fruto del esfuerzo que se ha hecho en materia de transparencia”. En este sentido, una muestra de esta apuesta es el apartado de Transparencia que CIDOB incluyó en su nueva página web, donde se pueden consultar las cuentas anuales de los últimos dos años así como los últimos presupuestos aprobados.
Jordi Bacaria manifestaba asimismo la voluntad de “seguir trabajando en esta línea que da prestigio y credibilidad a la institución y, como todo lo que se refiere a transparencia, genera un beneficio social y colectivo que va más allá del propio CIDOB”.