Anuario Internacional CIDOB. Claves para interpretar la agenda global

CIDOB - 28 sept. 2016

“Retornamos a un mundo genuinamente multipolar, no sólo debido al ascenso y al regreso de algunas potencias, sino también a las formas en las que éstas interactúan unas con otras, en base a unos intereses simultáneamente compartidos y en conflicto”, de esta manera resume Anne-Marie Slaughter el año 2015, marcado también por la interacción entre el mundo del tablero, espacio donde interactúan los estados con sus acuerdos y convenciones, y el mundo de las redes ‘de personas, grupos, empresas, instituciones y gobiernos que se interrelacionan’.


A través de varios artículos de prestigiosos académicos y policymakers -Saskia Sassen, Jean-Marie Guéhenno o Hossein Mousavian, entre otros-, el Anuario Internacional CIDOB presenta un enfoque multidisciplinar y transversal que conjuga las cuestiones de política, economía y sociedad, primando más que nunca los contenidos visuales. Incluye, además, los protagonistas más destacados de la agenda internacional y la nueva sección de mapas e infografías Visualizando el mundo. Coincidiendo con su edición número 26, el Anuario CIDOB ha renovado su estructura y formato:

El Anuario Internacional CIDOB ya está disponible para su descarga en la página web: www.anuariocidob.org