Agenda Global CIDOB: Mayo 2017

CIDOB - 1 may. 2017

Cada día, la escena internacional tal y como la conocemos es susceptible de cambiar. Para intentar comprender mejor qué está pasando en el mundo, CIDOB escoge cada mes los principales temas que determinarán la agenda internacional. Con este ejercicio, marcamos en el calendario las fechas más relevantes de la agenda global, incluyendo análisis de nuestros investigadores que ayuden a comprender las implicaciones de cada acontecimiento.  


4 de mayo – Elecciones locales Reino Unido 

Con apenas un mes de diferencia, el Reino Unido celebrará elecciones locales y, de forma anticipada, elecciones generales. Las primeras suponen un claro termómetro que anticipe una victoria de Theresa May en junio y endurezca su plan de divorcio con la Unión Europea o, por el contrario, refuerce a los partidos que apostaron claramente por continuar en el proyecto europeo. También permitirá evaluar si a nivel local a UKIP le pasará factura su campaña del NO del Brexit.  

El órdago electoral de Theresa May El Independiente

Investigador de referencia: Pol Morillas@polmorillas

 

4 de mayo – Elecciones parlamentarias Argelia 

Argelia celebrará elecciones legislativas para renovar los 462 escaños de la Asamblea Popular en medio del desinterés generalizado de la sociedad argelina por estos comicios. Previsiblemente, el Frente de Liberación Nacional que encabeza el presidente del país, Abdelaziz Buteflika, obtendrá el mayor número de escaños. La campaña electoral estará centrada en la aguda crisis económica que atraviesa el país y en la apuesta por el mantenimiento de la paz social.  

Algeria’s Energy Sector is a Giant with Feet of Clay Francis Ghilès, Opinión CIDOB, nº 475

Investigador de referencia: Francis Ghilès

 

7 de mayo – Segunda vuelta elecciones presidenciales Francia 

Las elecciones presidenciales francesas celebran su segunda vuelta en la que la candidata del Frente Nacional, Marine Le Pen, partidaria de la salida de Francia de la Unión Europea, y el candidato del nuevo partido ¡En Marcha!, Emmanuel Macron, europeísta y liberal, se enfrentarán tras haber sido los candidatos más votados en la primera vuelta. La elección de los votantes franceses gira en torno a dos propuestas políticas antagónicas para el futuro de Francia y de la UE.  

Lo que Macron significa para el futuro de la UE Pol Morillas, Opinión CIDOB, nº 476

This French Presidential Election is Historic Francis Ghilès, Opinión CIDOB, nº 472

Investigadores de referencia: Pol Morillas@polmorillas, Francis Ghilès

 

9 de mayo – Elecciones presidenciales Corea del Sur 

Corea del Sur celebrará elecciones presidenciales anticipadas tras la destitución de la presidenta Park Geun-hye por parte del Tribunal Constitucional, tras ser suspendida por el Parlamento acusada de un caso de corrupción. Estas elecciones se producen en un momento de máxima tensión militar entre Corea del Norte y Estados Unidos, en relación su programa de misiles. Los principales candidatos en liza apuestan por impulsar programas de reformas estructurales en el país que fortalezcan la economía surcoreana ante los retos regionales e internacionales actuales, pero divergen en cómo afrontar la crisis norcoreana.  

Ciclo “Pequeñas historias, grandes explicaciones” Corea: El Reino Ermitaño y el País de la Calma Matutina frente a frente CIDOB y 5W, 3 mayo a las 18:30h

Investigadora de referencia: Irene Martínez@irene_martinezf

 

11 de mayo – Conferencia Internacional de Somalia de Londres 

Heredera de la Conferencia Internacional de Londres celebrada en 2012, esta nueva edición reunirá a Jefes de Estado y de Gobierno y a representantes de organizaciones internacionales y sociedad civil con el objetivo de avanzar en la estabilización de Somalia y, por extensión, del Cuerno de África. Estará centrada en ofrecer propuestas concretas en el campo de la seguridad, la gobernabilidad, el desarrollo económico, la crisis alimentaria o el apoyo a refugiados y desplazados internos.  

Investigador de referencia: Óscar Mateos@oscarmateos1

 

13 de mayo – Elecciones locales  Gaza y Cisjordania 

Serán los primeros comicios desde 2005 en los que participarán las dos principales fuerzas políticas palestinas. Las anteriores elecciones municipales de 2012 sólo pudieron celebrarse en Cisjordania tras el boicot de Hamás. Estas elecciones se celebrarán tras una nueva escalada de tensión con el gobierno israelí de Netanyahu tras la decisión de construir nuevos asentamientos de nueva planta en territorios palestinos.  

Investigador de referencia: Pere Vilanova

 

19 de mayo – Elecciones presidenciales y regionales Irán 

En plena escalada de tensión con el nuevo gobierno de Estados Unidos en relación al programa nuclear y a la eliminación de las sanciones económicas que pesaban sobre Irán, estos comicios suponen la elección entre el actual régimen moderado liderado por el reformista Hassan Rouhani, que apuesta por una disminución de la tensiones regionales e internacionales y la reintegración de Irán en la economía mundial, o una línea más conservadora, en la que habrá más de un candidato, que implicaría un aumento de las tensiones en toda la región.  

Anuario Internacional CIDOB 2015. Perfil de país: Irán

Investigadores de referencia: Roberto Toscano, Pere Vilanova

 

25 de mayo – Reunión jefes de Estado y/o Gobierno OTAN 

Primera reunión de la OTAN a la que asistirá Donald Trump. Volverá a plantearse la necesidad de que los gobiernos europeos asuman un mayor compromiso respecto a la organización atlántica aumentando sus presupuestos de defensa. La OTAN continúa adaptándose a los desafíos en clave de seguridad y defensa que afectan a los aliados, especialmente en relación a la lucha contra el terrorismo internacional.  

Sin reset a la vista: el conflicto UE-Rusia en la era Trump Nicolás de Pedro, Notes Internacionals, nº170

Trump y el Vínculo Transatlántico Pere Vilanova, Opinión CIDOB, nº 462

Russia’s Strategy on NATO’S Eastern and Southern Flanks CIDOB playlist

Investigadores de referencia: Nicolás de Pedro@nicolasdepedro, Pere Vilanova

 

25 de mayo – Reunión de la OPEP 

A finales de 2016, los países miembros de la OPEP y otros importantes países productores decidieron disminuir la producción de petróleo con el fin de estabilizar el mercado petrolero mundial, que sufría una caída continuada de su precio del 70% en los tres últimos años. En esta reunión se evaluará prolongar o revertir estos acuerdos en la segunda mitad de 2017.  

Investigador de referencia: Eckart Woertz@eckartwoertz 

 

26-27 de mayo – Reunión del G7   

Italia será la anfitriona de esta cumbre en la que deberán adoptarse propuestas centradas en política exterior, seguridad, economía global y sostenibilidad medioambiental.