Cada día, lo que sucede en el mundo es susceptible de cambiar la escena internacional tal y como la conocemos. Para intentar comprender mejor qué está pasando en el mundo, CIDOB escoge cada mes diez temas que determinarán la agenda internacional. Con este ejercicio, marcamos en el calendario las fechas más relevantes de la agenda global, incluyendo análisis de nuestros investigadores que ayuden a comprender las implicaciones de cada acontecimiento.
Será la 19ª cumbre bilateral y estará centrada en avanzar en la asociación estratégica entre la Unión Europea y China, especialmente en las áreas de comercio, cambio climático y migraciones. La actualidad internacional también pondrá sobre la mesa dos temas en los que difieren: política exterior y seguridad.
El cambio climático: ¿un cuento chino con final feliz? Christina Müller-Markus, Nota Internacional CIDOB nº174
China fondea en el Mediterráneo: ¿un mar de oportunidades para Europa? Christina Müller-Markus, Nota Internacional CIDOB nº156
Investigadores de referencia: Jordi Quero@Quero53 y Oriol Farrés@Urifarres
Se celebra en Nueva York la primera Conferencia Mundial de los Océanos bajo los auspicios de Naciones Unidas. El objetivo de esta conferencia es involucrar a gobiernos, organizaciones internacionales, sociedad civil, sector privado y comunidad científica y académica en el cumplimiento del objetivo 14 de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible, que hace referencia a la conservación de los recursos marinos en el mundo.
Acercar los Objetivos de Desarrollo Sostenible a la ciudadanía: El compromiso de Europa con la Agenda 2030 Monografía CIDOB
Investigadora de referencia: Anna Ayuso@ayusoanna
Theresa May convocó de forma anticipada elecciones generales con el fin de reforzar su actual mayoría parlamentaria para afrontar con mayores garantías internas el proceso de negociación de la salida del Reino Unido de la UE. Este adelanto electoral no está exento de riesgos para los dos partidos mayoritarios del país, ‘Tories’ y laboristas.
Investigador de referencia: Pol Morillas@polmorillas
Kazajistán acogerá la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) formada por China, Rusia, Kazajistán, Kirguistán y Tayikistán. En esta Cumbre, Pakistán e India pasarán a formar parte de la OCS como miembros de pleno derecho. Con estas incorporaciones, la Organización, creada inicialmente para discutir sobre temas de seguridad regional y cooperación interregional, estudiará el inicio de un proceso de integración económica entre sus países miembros. Se discutirá también la integración de Irán en esta estructura.
Asia Central y Meridional: Las dinámicas domésticas y regionales se aceleran Nicolás de Pedro e Igor G. Barbero, Anuario Internacional CIDOB 2016-17
Investigador de referencia: Nicolás de Pedro@nicolasdepedro
Puerto Rico decidirá en un referéndum no vinculante su futuro político respecto a Estados Unidos. Se plantean tres opciones: estadidad, libre asociación o independencia. En función del resultado, se celebraría una segunda consulta en el mes de octubre para determinar el estatus definitivo de la isla.
Tras la victoria en las elecciones presidenciales del pasado 7 de mayo de Emmanuel Macron, su movimiento En Marche! afronta el reto de conseguir mayoría parlamentaria en la Asamblea Nacional que le permita afrontar con mayor estabilidad la nueva presidencia. Una de las incógnitas de estas elecciones es el apoyo que recibirá el partido de Le Pen tras haber cosechado unos excelentes resultados en las presidenciales.
Lo que Macron significa para el futuro de la UE
Investigador de referencia: Pol Morillas@polmorillas
La falta de consenso con el FMI y la negativa del gobierno griego a aceptar el último borrador presentado llevaron al Eurogrupo a aplazar el acuerdo sobre el alivio de la deuda griega al 15 de junio. Grecia espera que se desbloqueen las negociaciones para recibir un nuevo desembolso que le permita hacer frente a vencimientos de deuda.
La nueva izquierda europea: pragmatizar el asalto a los cielos Héctor Sánchez Margalef, Nota Internacional CIDOB nº172
Grecia sella un nuevo pacto PlayGround Magazine
Greece and the EU. Lessons from a Long-lasting Crisis Monografía CIDOB
Investigador de referencia: Héctor Sánchez Margalef@sanchezmargalef
El número de personas desplazadas forzadas alcanzó en 2015 la cifra récord de 65,3 millones, 5,8 millones más que las registradas en 2014, según ACNUR. Los datos actualizados que serán presentados en estas fechas apuntan a un aumento de estas cifras.
ONGs y voluntarios en la gestión de los refugiados: ¿indispensables o parte del problema? Elena Sánchez Montijano y Jonathan Zaragoza Cristiani, Opinión CIDOB nº479
Refugiados e (in)solidaridad en la UE: la no aplicación de la Directiva 2001/55/CE Santiago A. Villar, Documents CIDOB nº8
El sistema de asilo español. ¿Derecho de protección garantizado? Blanca Garcés Mascareñas, Opinión CIDOB nº463
Investigadoras de referencia: Blanca Garcés Mascareñas@blancagarcesmas y Elena Sánchez Montijano@ESMontijano
Los líderes comunitarios estudiarán el primer informe sobre el proceso de negociación de la UE con el Reino Unido respecto a su salida del club comunitario. Este informe será presentado por Michel Barnier, negociador jefe de la UE para el Brexit.
Formas para una unión: del “ever closer union” a la diferenciación flexible después del Brexit Pol Morillas, Anuario Internacional CIDOB
Algo se mueve en la UE (a varias velocidades) Pol Morillas, Opinión CIDOB 470
Investigador de referencia: Pol Morillas@polmorillas
El país se enfrenta a la necesidad de romper el actual bloqueo político e institucional que ha llevado a la convocatoria anticipada de elecciones por segunda vez en menos de un año. El partido conservador, ganador de las elecciones del pasado diciembre, ha sido incapaz de formar una coalición con otros partidos que le hubiera permitido gobernar con cierta estabilidad. Este clima de incertidumbre y tensión ha hecho aflorar las tensiones étnicas presentes en la sociedad albanesa.