Agenda Global CIDOB: Julio 2017

CIDOB - 27 jun. 2017

Cada día, la escena internacional tal y como la conocemos es susceptible de cambiar. Para intentar comprender mejor qué está pasando en el mundo, CIDOB escoge cada mes los principales temas que determinarán la agenda internacional. Con este ejercicio, marcamos en el calendario las fechas más relevantes de la agenda global, incluyendo análisis de nuestros investigadores que ayuden a comprender las implicaciones de cada acontecimiento.  


1 de julio - Cumbre Mundial de Planificación Familiar

Tiene como objetivo impulsar los programas de planificación familiar a escala mundial, con el fin de cumplir con los objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas en materia de salud sexual y reproductiva. Reunirá a jefes de Estado y de gobierno, organizaciones internacionales y representantes de la sociedad civil.

Acercar los Objetivos de Desarrollo Sostenible a la ciudadanía: El compromiso de Europa con la Agenda 2030 Monografía CIDOB

Investigadora de referencia: Anna Ayuso  @AyusoAnna

 

3-4 de julio - Cumbre Unión Africana

La XXIX Cumbre de la UA reunirá a jefes de Estado y de gobierno de 55 países africanos en Addis Abeba, Etiopía. Esta edición estará centrada en los retos demográficos del continente. También se abordarán temas de seguridad y migraciones.

África Subsahariana: de la euforia económica a la frustración sociopolítica Óscar Mateos, Anuario Internacional CIDOB 2016-17

Investigador de referencia: Óscar Mateos  @oscarmateos1

 

7-8 de julio - Cumbre G-20

Los dirigentes del G-20 se reunirán en Hamburgo en la que será la primera reunión de este foro con Trump como presidente de EE.UU. Los principales temas a tratar serán la lucha antiterrorista, los flujos migratorios y las políticas económicas y comerciales actuales.

El mundo en 2017: diez temas que marcarán la agenda internacional Eduard Soler i Lecha y Eckart Woertz (coord.), Nota Internacional CIDOB nº165

El mundo en manos de Trump Jordi Bacaria, Opinión CIDOB nº443

Investigadores de referencia: Jordi Bacaria  @bacaria_jordi y  Eckart Woertz  @eckartwoertz

 

10 de julio - Eurogrupo

Tras el desbloqueo de más de 8.500 millones del rescate el mes de junio, Grecia seguirá estando en el centro de los debates del Eurogrupo, junto al análisis de la economía de la zona euro del primer semestre de 2017.

Greece and the EU. Lessons from a Long-lasting Crisis Monografía CIDOB

Redesigning European Monetary Union governance in Light of the Eurozone Crisis Monografía CIDOB

Grecia sella un nuevo pacto PlayGround Magazine

Investigadores de referencia: Pol Morillas  @polmorillasHéctor Sánchez Margalef  @sanchezmargalef y Jordi Bacaria  @bacaria_jordi

 

10-11 de julio - Consejo de Exteriores de la Organización de Cooperación Islámica

La lucha contra el terrorismo, el extremismo y la islamofobia, y la situación política en Siria, Irak, Yemen, Libia y Afganistán serán los ejes centrales de esta reunión. También se abordará la situación humanitaria en varios países (Nigeria, Somalia, República Centroafricana o los países del lago Chad).

Alianzas líquidas en Oriente Medio Eduard Soler, Anuario Internacional CIDOB 2016-17

Investigador de referencia: Eduard Soler  @solerlecha

 

12 de julio - Cumbre de los Balcanes

Esta cuarta edición que se celebra en Trieste y en la que participan los países balcánicos, así como estados miembros de la UE, busca seguir profundizando en la integración europea. Los principales temas que se tratarán son las migraciones y la lucha contra la corrupción y el terrorismo o el aumento de la cooperación regional.

Los Balcanes como zona tapón para refugiados, ¿un plan de la Unión Europea? Elena Sánchez-Montijano y Jonathan Zaragoza-Cristiani, Opinión CIDOB nº487

Serbia, la última frontera para miles de refugiados Elena Sánchez-Montijano y Jonathan Zaragoza-Cristiani, El Periódico

Los rostros del populismo en la Rumania poscomunista El populismo en Europa: ¿de síntoma a alternativa?, CIDOB Report nº1

Kosovo: The Limits of International Post-Conflict Governance Pere Vilanova, Nota Internacional CIDOB nº146

Investigadora de referencia: Elena Sánchez-Montijano  @ESMontijano

12-13 de julio - Cumbre UE-Ucrania

La 19ª cumbre se celebrará en Kiev con cuatro puntos claves en su agenda: los avances en las políticas de reformas estructurales de Ucrania anunciadas por Poroshenko, la situación regional e internacional, los avances de los acuerdos de Minsk y el conflicto en el este de Ucrania.

Investigador de referencia: Nicolás de Pedro  @nicolasdepedro

 

17 de julio - Consejo Exteriores UE

Nuevo consejo de Asuntos Exteriores de la UE donde la crisis del Golfo, los avances en materia de cooperación antiterrorista, Libia y Siria concentrarán la mayor parte de las discusiones.

Formas para una unión: del “ever closer union” a la diferenciación flexible después del Brexit Pol Morillas, Anuario Internacional CIDOB 2016-17

Algo se mueve en la UE (a varias velocidades) Pol Morillas, Opinión CIDOB nº470

Investigador de referencia: Pol Morillas  @polmorillas y Eduard Soler  @solerlecha

 

17 de julio - Elecciones presidenciales India

Elegido por representantes de las dos cámaras del país y miembros de las asambleas regionales, la elección del próximo presidente de la India, en sustitución de Pranab Mukherjee, medirá la capacidad de consenso de los partidos de la oposición que están considerando presentar un único candidato.

Un año de Narendra Modi: India y el mundo siguen expectantes Nicolás de Pedro, Nota Internacional CIDOB nº120

Investigador de referencia: Nicolás de Pedro  @nicolasdepedro

 

29 de julio - Elecciones parlamentarias Gabón

Se celebran elecciones parlamentarias en medio de una importante crisis política y social en la que sumió Gabón tras las polémicas elecciones presidenciales del pasado agosto.

Investigador de referencia: Óscar Mateos  @oscarmateos1