El quinto aniversario de la caída de Ben Ali es un momento agridulce para la mayoría de los tunecinos. Por un lado, están orgullosos de ser el único país árabe que ha avanzado con éxito hacia una democracia inclusiva. Por el otro, la inseguridad ha crecido, la economía está estancada, el desempleo es elevado, el precio de los alimentos básicos aumenta y la imagen del Presidente Beji Caid Essebsi se deteriora al imponer a su hijo Hafedh como líder del partido mayoritario, que ayudó a fundar hace tres años, Nida Tunes. CIDOB ha analizado y continuará haciéndolo los retos económicos, políticos y para la seguridad de este país así como las políticas europeas hacia Túnez y hacia toda la región.
Something is Rotten in the State of Tunisia
Francis Ghilès, enero de 2016, Notes Internacionals CIDOB 139
“Wealth in Tunisia is in the same hands as it was in 2010 – no redistribution has occurred. In 2011 there was a revolution in, not of the system”
Francis Ghilès, 9 de octubre de 2015, RNE
“La democracia no se construye en cuatro años, en particular cuando tienes a Libia como vecino, pero Túnez está avanzando”.
Francis Ghilès, 15 October 2015, Opinió CIDOB 359
“Last year’s prize went to two children’s rights campaigners; this year it went to four people who united their efforts and helped save their country from tipping into civil war. These four Tunisians and the organizations they represent are more than worthy of this prestigious prize — their country, in a broader sense, deserves it, too”.
Après l’attentat de Sousse: Lettre ouverte aux Tunisiens et aux Européens
Francis Ghilès, 6 de julio de 2015, Kapitalis
“Pourquoi ne pas reconnaitre que la Tunisie n’a pas les choses en main et qu’elle a besoin de toute l’aide sécuritaire que peuvent apporter l’Europe, les Etats Unis et l’Algérie? Si les Européens n’aident pas à sécuriser la frontière de la Tunisie avec la Libye, ils payeront beaucoup demain pour sécuriser celles de l’Europe”
Francis Ghilès, 1 de julio de 2015, La Vanguardia
“Túnez necesita un gabinete de guerra para gobernar el país, dirigido por un hombre que se atreva a decir la verdad y tenga carisma. Hamid Essid, el primer ministro designado en enero, con mayores poderes que cualquiera de sus predecesores gracias a la nueva Constitución, carece de estas cualidades y parece a la deriva como el país que se supone que dirige”
Cinco respuestas a la amenaza terrorista en el Magreb
Eduard Soler i Lecha, 20 de marzo de 2015, Opinión CIDOB 310
No es fruto del azar que Túnez haya sido golpeado por el terrorismo. Como tampoco lo es que los atacantes apuntaran directamente al turismo y al Parlamento. Ha sido un atentado contra la democracia y la apertura de Túnez al exterior y es fácil concluir que los terroristas medirán su éxito, no sólo en función del número de víctimas, sino por el impacto nocivo que pueda tener tanto para la transición tunecina como para la frágil economía de este país. Por lo tanto, la respuesta a este atentado, y en términos generales a la creciente amenaza terrorista que sufren los países del Magreb, debería articularse no sólo con el objetivo de evitar nuevos atentados sino también con el de preservar aquello que los terroristas quieren destruir.
The World Bank Eats Humble Pie, but Will the West Really Help Tunisia?
Francis Ghilès, 7 de octubre de 2014,Opinió CIDOB 270
“The credibility of the West’s foreign policy, of the ethical and democratic principles it repeatedly proclaims, would be greatly strengthened were it to decide to support Tunisia’s economy to the tune of $5-6bn annually over the next few years with a mixture of loans, investment and debt write off”
Economics Will Be the Test of Tunisian Exceptionalism, Francis Ghilès, Notes Internacionals CIDOB, febrero 2015
Tunisia Should Escape from Becoming a Bazaar Economy, Francis Ghilès, Notes Internacionals CIDOB, diciembre 2013
Tunisia at risk, Francis Ghilès, BBC Viewpoint, 17 de diciembre de 2012
Tunisia’s economic fallout, Francis Ghilès, Al Jazeera.net, 5 de julio de 2011
Hundir la economía y quebrar la unidad política, Eduard Soler i Lecha, El Periódico, 28 de junio de 2015
Tunisia, bridging the gulf, Francis Ghilès, Open Democracy, 24 de marzo de 2015
Las libertades públicas en Túnez tras las revueltas de 2011, Carmelo Pérez Beltrán y Carmelo Pérez Beltrán, Revista CIDOB d’Afers Internacionals, n.109 p. 69-90, abril de 2015
Tunisia, from hope to delivery, Francis Ghilès, Notes Internacionals CIDOB, marzo 2014
Still a Long Way to Go for Tunisian Democracy, Francis Ghilès, Notes Internacionals CIDOB, mayo 2013
Secular Social Movements Confront Radical Temptations, Francis Ghilès, Notes Internacionals CIDOB, noviembre 2012
Identity confrontations will not create new jobs in Tunisia, Francis Ghilès, Notes Internacionals CIDOB, marzo 2012
Una prisión al aire libre: el legado de Ben Ali, Francis Ghilès,El País, 15 de enero de 2011
Tunisia: The EU Must Put its Money Where its Mouth Is, Francis Ghilès, Opinió CIDOB 311, 20 de marzo de 2015
Supporting the Transitions in North Africa: The Case for a Joined-Up Approach, Hélène Michou, Eduard Soler i Lecha y José Ignacio Torreblanca, Taylor&Francis Online, 30 de mayo de 2014
Túnez: ¿un modelo a seguir?, Eduard Soler i Lecha, esglobal, 25 de junio de 2013
Europa y la democracia en el Norte de África: una segunda oportunidad, Hélène Michou, Eduard Soler i Lecha y José Ignacio Torreblanca (eds.), Monografía, abril de 2013
Libia: intervención, indiferencia e injerencia, Eduard Soler i Lecha, Opinión CIDOB 305, 25 de febrero de 2015
Tunisia: the Arab exception's test, Francis Ghilès, Open Democracy, 21 de diciembre de 2014
Algeria’s discreet role in Tunisian Dialogue, Francis Ghilès, Opinió CIDOB 210, octubre de 2013
Túnez no es Egipto, Francis Ghilès, La Vanguardia, 19 de julio de 2013
A New Deal for Arab People, Francis Ghilès, Insight Turkey, 18 de enero de 2012