¿Quién está detrás del golpe de Estado fallido en Turquía?

EL GRAN MEDITERRÁNEO - 18 jul. 2016

“Vamos a ver más purgas y más tensión dentro del aparato del Estado” Eduard Soler i Lecha, coordinador de investigación de CIDOB


A la espera de más datos sobre quiénes lideraron al grupo de alzados, sólo parece claro que el principal objetivo era acabar con Erdogan. “No creo que tenga que ver tanto con la lógica de islamismo-secularismo, sino con luchas de poder dentro del Estado turco”, explica Eduard Soler.

Desde que llegó al Gobierno en 2003, Erdogan ha luchado contra el poder del ejército que lleva décadas marcando el paso de la política turca. “Ha habido ajustes dentro de la jerarquía militar para colocar a gente más afín a Erdogan”, afirma Soler. Por eso, muchos apuntan a que los golpistas podrían ser, precisamente, sectores afines a los altos mandos que fueron apartados durante las purgas en la cúpula militar. Aunque Erdogan pone el foco en el clérigo Fetulá Gülen, autoexiliado en EEUU, y su principal rival. “Eso choca con la relación de Gülen con el ejército, él también fue represaliado”, señala Eduard Soler.

Tras el fracaso del golpe y las muestras de apoyo popular, Erdogan sale reforzado y la política turca más polarizada. “Vamos a ver más purgas y más tensión dentro del aparato del Estado”, apunta Soler.