
Housing and employment for post-2014 migrants: Lessons from small and medium-sized towns and rural areas
Blanca Garcés-Mascareñas & Reinhard Schweitzer (CIDOB)
Reinhard Schweitzer es investigador asociado en el área de Migraciones de CIDOB. También es investigador asociado en el Sussex Centre for Migration Research (SCMR) en Brighton, Reino Unido, y editor asociado del Journal of Ethnic and Migration Studies. Obtuvo su doctorado en Estudios de Migración en la Universidad de Sussex, después de graduarse en Ciencias Políticas y Sociología en la Universidad de Innsbruck. De 2018 a 2020 fue Marie Skłodowska-Curie Individual Research Fellow en el Departamento de Ciencias Políticas de la Universidad de Viena, donde dirigió el proyecto REvolTURN - Managing migrant return through ‘voluntariness’. Su investigación se centra en las políticas, prácticas y desafíos de gobernar la migración internacional a través de diferentes niveles administrativos, contextos geográficos e institucionales. Desde una perspectiva interdisciplinaria y comparativa, estudia los marcos legales, las prácticas cotidianas de implementación de políticas y las maneras en que los propios migrantes perciben, usan o resisten las reglas y restricciones impuestas a su movilidad e “integración”. Es coeditor del libro Politics of (Dis)Integration (IMISCOE Research Series, 2020) y ha publicado en varias revistas académicas (Journal of Ethnic and Migration Studies, Politics, Journal of Immigrant & Refugee Studies). Su último libro Micro-Management of Irregular Migration será publicado por Springer a principios de 2022.
Blanca Garcés-Mascareñas & Reinhard Schweitzer (CIDOB)
Carme Colomina, investigadora sénior, CIDOB (coordinadora y editora)
Reinhard Schweitzer, Nona Galvany, Juan Ramón Jiménez and Blanca Garcés Mascareñas, CIDOB, Barcelona
Eduard Soler i Lecha, investigador sénior, CIDOB (coordinador y editor)
Schweitzer, Reinhard. Micro-Management of Irregular Migration. Internal Borders and Public Services in London and Barcelona. Springer, 2022.
En los últimos años, la UE ha recibido un número sin precedentes de inmigrantes y solicitantes de asilo, a menudo de forma desordenada. Esto ha llevado a una creciente presencia de inmigrantes en pequeñas y medianas ciudades y zonas rurales poco preparadas