
Precarietat i exclusió residencial en la població migrada en temps de Covid-19
Olatz Ribera-Almandoz, investigadora associada, CIDOB, Albert Sales Campos, investigador, IERMB i Blanca Garcés Mascareñas, investigadora sènior, CIDOB
Olatz Ribera-Almandoz es investigadora asociada en el área de migraciones de CIDOB (Barcelona Centre for International Affairs). También es miembro del Johns Hopkins University-Universitat Pompeu Fabra Public Policy Center en Barcelona. Su investigación analiza desde una perspectiva comparada las interacciones entre agentes sociales e instituciones públicas en contextos de estados multinivel, y actualmente se centra en las políticas migratorias y de asilo y en las (nuevas) demandas de justicia social, bienestar y vivienda. Recientemente ha completado un Doctorado en Ciencias Políticas y Sociales en la Universitat Pompeu Fabra (UPF), y anteriormente ha sido investigadora visitante en la University of Manchester y ha trabajado en varias instituciones públicas y privadas, incluyendo el Instituto de Gobierno y Políticas Públicas (IGOP) y el Instituto de Estudios Regionales y Metropolitanos de Barcelona (IERMB). Es coautora del libro Beyond defeat and austerity: Disrupting (the critical political economy of) neoliberal Europe (Routledge, 2018).
Olatz Ribera-Almandoz, investigadora associada, CIDOB, Albert Sales Campos, investigador, IERMB i Blanca Garcés Mascareñas, investigadora sènior, CIDOB
Eduard Soler i Lecha, investigador sénior, CIDOB (coordinador y editor)
Blanca Garcés-Mascareñas, investigadora sénior, CIDOB y Olatz Ribera, investigadora, CIDOB
Francesco Pasetti, investigador, CIDOB (coord.)
Olatz Ribera Almandoz, Carlos Delclós, Blanca Garcés Mascareñas
Olatz Ribera Almandoz, Carlos Delclós, Blanca Garcés Mascareñas
Eduard Soler i Lecha, investigador sénior, CIDOB (coordinador y editor)
Eduard Soler i Lecha, investigador sénior y coordinador científico del proyecto MENARA, CIDOB (coord.)
El Mecanismo para la Evaluación de la Integración Nacional (NIEM), que evalúa y mejora la integración de los beneficiarios de protección internacional, es un proyecto internacional de seis años de duración que pretende preparar a los agentes clave del ámbito de la integración de quince Estados miembros de la Unión Europea para abordar de manera más adecuada los retos actuales y mejorar la integración de los beneficiarios de protección internacional. Las situaciones de conflicto cada vez tienen mayor duración, y actualmente transcurren diecisiete años de media hasta que los refugiados que huyen de guerras civiles acaban teniendo la oportunidad de regresar a su país de origen. Por ende, no hay otra alternativa más que la integración a largo plazo de los beneficiarios de protección internacional recién llegados, lo cual a su vez constituye un reto inmediato para las sociedades europeas.