
Informe nacional para España NIEM 2022: sobre el sistema de acogida e integración para solicitantes y beneficiarios de protección internacional
Berta Güell Torrent; Juan Ramón Jiménez-García y Francesco Pasetti
Juan Ramón Jiménez-García (Sevilla, 1991) es investigador en el área de migraciones del CIDOB, profesor asociado en la Universitat Pompeu Fabra y miembro del grupo en Investigaciones Sociodemográficas (DEMOSOC). Es graduado en Ciencias Políticas por la Universidad Pablo de Olavide y la Universidad de Warmia y Mazurski (2013), Máster en Dirección y Gestión Pública por la Universidad de Granada (2014) y Doctor en Ciencias Políticas y Sociales por la Universidad Pompeu Fabra (2020). Sus principales intereses de investigación son las desigualdades étnicas y de género, la estratificación social y la integración social de migrantes y colectivos vulnerabilizados. Su relación con las migraciones se remonta al año 2014 cuando comenzó a colaborar con la Red Antirrumores de Andalucía. En el 2015, mientras comenzaba sus estudios de doctorado, trabajó en el proyecto Prejuicios, Estereotipos y Discriminación, donde se centró en el diseño y la implementación de experimentos sociales para detectar la discriminación en el mercado de trabajo. Desde el 2017 hasta el 2020 trabajó en las áreas de formación y empleo y protección internacional de la Fundación CEPAIM. Gracias a esta experiencia desarrolló una gran ambición e interés por trasladar lo aprendido a su investigación académica y comenzó a estudiar los procesos de etnoestratificación y de integración socio-ocupacional de las personas migradas en España. Actualmente investiga los procesos de integración social en los países Europeos mediterráneos de inmigrantes extracomunitarios y de solicitantes de asilo.
Berta Güell Torrent; Juan Ramón Jiménez-García y Francesco Pasetti
Eduard Soler i Lecha, investigador sénior, CIDOB (coordinador y editor)
En los últimos años, la UE ha recibido un número sin precedentes de inmigrantes y solicitantes de asilo, a menudo de forma desordenada. Esto ha llevado a una creciente presencia de inmigrantes en pequeñas y medianas ciudades y zonas rurales poco preparadas
El Mecanismo para la Evaluación de la Integración Nacional (NIEM), que evalúa y mejora la integración de los beneficiarios de protección internacional, es un proyecto internacional de seis años de duración que pretende preparar a los agentes clave del ámbito de la integración de quince Estados miembros de la Unión Europea para abordar de manera más adecuada los retos actuales y mejorar la integración de los beneficiarios de protección internacional. Las situaciones de conflicto cada vez tienen mayor duración, y actualmente transcurren diecisiete años de media hasta que los refugiados que huyen de guerras civiles acaban teniendo la oportunidad de regresar a su país de origen. Por ende, no hay otra alternativa más que la integración a largo plazo de los beneficiarios de protección internacional recién llegados, lo cual a su vez constituye un reto inmediato para las sociedades europeas.