
Innovative strategies against exclusionary narratives. The case of Spain
Berta Güell, Researcher, CIDOB
Investigadora Principal en el área de migraciones del CIDOB e investigadora colaboradora del CER-Migracions. Doctora en sociología con premio extraordinario por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), realizó su tesis sobre empresariado étnico y comunidad paquistaní. Sus grandes líneas de investigación son migraciones y mercado de trabajo, y migraciones desde una perspectiva de género. En CIDOB ha trabajado en los siguientes temas: refugiados LGTBI, temporeros agrícolas y migración circular, y actualmente con narrativas y migraciones. Anteriormente ha trabajado ocho años en la European Social Research Unit de la Universidad de Barcelona (UB) en varios proyectos sobre discriminación, migraciones y exclusión social, y dos años en el CER-Migracions en una investigación sobre matrimonios pactados y forzados. También le han concedido la Beca Posdoctoral Josep Irla, centrada en investigar las trayectorias educativas y laborales de descendientes de inmigrantes asiáticos, y ha colaborado con el Ayuntamiento de Barcelona en un estudio sobre empoderamiento económico y mujeres paquistaníes. A nivel docente, es coordinadora del Módulo de Mercado de Trabajo e Inmigración del Máster Interuniversitario en Migraciones Contemporáneas del CER-Migracions.
Berta Güell, Researcher, CIDOB
Equipo NIEM de CIDOB: Blanca Garcés-Mascareñas, Francesco Pasetti, Olatz Ribera-Almandoz, Juan Ramón Jiménez, Berta Güell y Moussa Bourekba
Moussa Bourekba, Blanca Garcés-Mascareñas, Berta Güell and Marina Marín
Carme Colomina, investigadora sénior, CIDOB (coordinadora y editora)
Berta Güell, investigadora principal, CIDOB
Berta Güell Torrent; Juan Ramón Jiménez-García y Francesco Pasetti
Eduard Soler i Lecha, investigador sénior, CIDOB (coordinador y editor)
El Mecanismo para la Evaluación de la Integración Nacional (NIEM), que evalúa y mejora la integración de los beneficiarios de protección internacional, es un proyecto internacional de seis años de duración que pretende preparar a los agentes clave del ámbito de la integración de quince Estados miembros de la Unión Europea para abordar de manera más adecuada los retos actuales y mejorar la integración de los beneficiarios de protección internacional. Las situaciones de conflicto cada vez tienen mayor duración, y actualmente transcurren diecisiete años de media hasta que los refugiados que huyen de guerras civiles acaban teniendo la oportunidad de regresar a su país de origen. Por ende, no hay otra alternativa más que la integración a largo plazo de los beneficiarios de protección internacional recién llegados, lo cual a su vez constituye un reto inmediato para las sociedades europeas.
El proyecto ADMIGOV pretende fomentar un modelo alternativo de gobernanza de las migraciones estudiando la realidad de las prácticas y las políticas sobre el terreno ya existentes.
El objetivo principal de BRIDGES es entender las causas y consecuencias de las narrativas sobre migraciones en un contexto de creciente politización y polarización