Actualización: 21 noviembre 2023
Editado por: Roberto Ortiz de Zárate
Gobierno | Presidente | Fecha de formación | Composición | Orientación ideológica | Situación parlamentaria | Notas |
Elecciones generales (constituyentes) 15 junio 1977: mayoría simple de la UCD | ||||||
Suárez II | Adolfo Suárez (UCD) | 5 julio 1977 | UCD | centro | Minoría | Gobierno de la Legislatura Constituyente en la Transición desde la dictadura de Franco hasta el sistema democrático en la forma de monarquía constitucional, articulado en dos gabinete. Suárez fue nombrado presidente por el rey Juan Carlos el 3/7/1976 y tomó posesión del puesto dos días después. |
Elecciones generales 1 marzo 1979: mayoría simple de la UCD | ||||||
Suárez III | Adolfo Suárez (UCD) | 6 abril 1979 | UCD | centro | Minoría | Primer Gobierno de la I Legislatura, posterior a la promulgación de la Constitución de 1978. Articulado en cuatro gabinetes, contó con apoyo externo de CiU y PNV. El 30/5/1980 superó una moción de censura presentada por el PSOE. Suárez fue investido presidente por el Congreso el 30/3/1979 en primera votación (con 183 votos a favor y 149 en contra) y dimitió el 29/1/1981 en un contexto de divisiones internas en la UCD y debilidad parlamentaria. Intento fallido de golpe de Estado militar, con el Gobierno en funciones, el 23/2/1981. |
Calvo-Sotelo | Leopoldo Calvo- Sotelo (UCD) | 27 febrero 1981 | UCD | centro | Minoría | Segundo Gobierno de la I Legislatura, articulado en cinco gabinetes. Calvo-Sotelo fue investido presidente por el Congreso el 25/2/1981 en segunda votación con 186 votos a favor y 158 en contra, y prometió el cargo ante el rey el 26/2. |
Elecciones generales 28 octubre 1982: mayoría absoluta del PSOE. | ||||||
González I | Felipe González (PSOE) | 3 diciembre 1982 | PSOE | centro-izquierda | Mayoría | Gobierno de la II Legislatura, articulado en dos gabinetes. González fue investido presidente por el Congreso el 1/12/1982 en primera votación con 207 votos a favor y 116 en contra, y prometió el cargo ante el rey el 2/12. |
Elecciones generales 22 junio 1986: mayoría absoluta del PSOE | ||||||
González II | Felipe González (PSOE) | 26 julio 1986 | PSOE | centro-izquierda | Mayoría | Gobierno de la III Legislatura, articulado en dos gabinetes. González fue investido por el Congreso el 23/7/1986 en primera votación con 184 votos a favor y 144 en contra. El 30/3/1987 el Gobierno superó una moción de censura presentada por el PP. |
Elecciones generales 29 octubre 1989: mayoría simple del PSOE | ||||||
González III | Felipe González (PSOE) | 7 diciembre 1989 | PSOE | centro-izquierda | Mayoría | Gobierno de la IV Legislatura, articulado en seis gabinetes. Dispuso de mayoría absoluta de facto al no ocupar sus escaños los diputados de Herri Batasuna. González fue investido por el Congreso el 5/12/1989 en primera votación con 167 votos a favor y 155 en contra. |
Elecciones generales 6 junio 1993: mayoría simple del PSOE | ||||||
González IV | Felipe González (PSOE) | 14 julio 1993 | PSOE | centro-izquierda | Minoría | Gobierno de la V Legislatura, articulado en cinco gabinetes. Contó con apoyo externo de CiU y PNV. González fue investido por el Congreso el 9/7/1993 en primera votación con 181 votos a favor y 165 en contra. |
Elecciones generales 3 marzo 1996: mayoría simple del PP | ||||||
Aznar I | José María Aznar (PP) | 6 mayo 1996 | PP | centro-derecha | Minoría | Gobierno de la VI Legislatura, articulado en cuatro gabinetes. Contó con apoyo externo de CiU y PNV. Aznar fue investido presidente por el Congreso el 4/5/1996 en primera votación con 181 votos a favor y 166 en contra, y prometió el cargo ante el rey el 5/5. |
Elecciones generales 12 marzo 2000: mayoría absoluta del PP | ||||||
Aznar II | José María Aznar (PP) | 28 abril 2000 | PP | centro-derecha | Mayoría | Gobierno de la VII Legislatura, articulado en cinco gabinetes. Aznar fue investido por el Congreso el 26/4/2000 en primera votación con 202 votos a favor y 148 en contra. |
Elecciones generales 14 marzo 2004: mayoría simple del PSOE | ||||||
Zapatero I | José Luis Rodriguez Zapatero (PSOE) | 18 abril 2004 | PSOE | centro-izquierda | Minoría | Gobierno de la VIII Legislatura, articulado en cinco gabinetes.. Zapatero fue investido presidente por el Congreso el 16/4/2004 en primera votación con 183 votos a favor (PSOE, ERC, IU-ICV, CC, BNG y CHA) y 148 en contra, y prometió el cargo ante el rey el 17/4. |
Elecciones generales 9 marzo 2008: mayoría simple del PSOE | ||||||
Zapatero II | José Luis Rodriguez Zapatero (PSOE) | 14 abril 2008 | PSOE | centro-izquierda | Minoría | Gobierno de la IX Legislatura, articulado en cinco gabinetes. Contó con apoyo externo del PNV. Zapatero fue investido por el Congreso el 11/4/2008 en segunda votación con 169 votos a favor (PSOE, ERC, IU-ICV, CC, BNG y CHA) y 158 en contra. |
Elecciones generales 20 noviembre 2011: mayoría absoluta del PP | ||||||
Rajoy I | Mariano Rajoy (PP) | 22 diciembre 2011 | PP | centro-derecha | Mayoría | Gobierno de la X Legislatura, articulado en cinco gabinetes. Rajoy fue investido presidente por el Congreso el 20/12/2011 en primera votación con 187 votos a favor y 149 en contra, y prometió el cargo ante el rey el 21/12. El Gobierno continuó en funciones durante la breve XI Legislatura, constituida tras las elecciones del 20/12/2015 y en la que ni Rajoy por el PP ni Pedro Sánchez por el PSOE reunieron la mayoría suficiente para ser investidos por el Congreso y formar gobierno. Sánchez se sometió a una investidura no otorgada con dos votaciones fallidas, el 2/3/2016 (130 votos a favor y 219 en contra) y el 4/3/2016 (131 votos a favor y 219 en contra), tras lo cual el rey disolvió las Cámaras y convocó nuevas elecciones para el 26/6/2016. |
Elecciones generales 20 diciembre 2015: mayoría simple del PP | ||||||
Elecciones generales 26 junio 2016: mayoría simple del PP | ||||||
Rajoy II | Mariano Rajoy (PP) | 4 noviembre 2016 | PP | centro-derecha | Minoría | Primer Gobierno de la XII Legislatura, articulado en cuatro gabinetes. Rajoy se sometió a una investidura no otorgada con dos votaciones fallidas, el 31/8/2016 (170 votos a favor y 180 en contra) y el 2/9/2016 (170 votos a favor y 180 en contra). Nuevamente propuesto candidato por el rey, Rajoy fue investido por el Congreso en segunda votación (luego al cuarto intento) el 29/10/2016 con 170 votos a favor (PP, C's y CC), 111 votos en contra y 68 abstenciones (la mayoría procedentes de la dividida bancada del PSOE). La investidura de Rajoy cerró un período de gobierno en funciones iniciado el 21/12/2015 y prolongado tras constituirse la XII Legislatura el 19/7/2016. El 14/6/2017 el Gobierno superó una moción de censura presentada por Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea (UP-ECP-EM), pero el 1/6/2018 perdió otra presentada por el PSOE, lo que supuso la automática investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno con 180 votos a favor y 169 en contra. |
Sánchez I | Pedro Sánchez (PSOE) | 7 junio 2018 | PSOE | centro-izquierda | Minoría | Segundo Gobierno de la XII Legislatura, articulado en tres gabinetes. Tras ser investido presidente en la moción de censura del 1/6/2018, Sánchez prometió el cargo ante el rey el 2/6. Contó con apoyo externo UP-ECP-EM. El 13/2/2019 el Gobierno vio rechazados por el Congreso los Presupuestos Generales del Estado, provocando la convocatoria de elecciones anticipadas. El Gobierno continuó en funciones durante la breve XIII Legislatura, constituida tras las elecciones del 28/4/2019 y en la que Sánchez no reunió la mayoría suficiente para ser investido por el Congreso y formar gobierno. El presidente se sometió a una investidura no otorgada con dos votaciones fallidas, el 23/7/2018 (124 votos a favor, 170 en contra y 52 abstenciones) y el 25/7/2018 (124 votos a favor, 155 en contra y 67 abstenciones), tras lo cual el rey disolvió las Cámaras y convocó nuevas elecciones para el 10/11/2019. |
Elecciones generales 28 abril 2019: mayoría simple del PSOE | ||||||
Elecciones generales 10 noviembre 2019: mayoría simple del PSOE | ||||||
Sánchez II | Pedro Sánchez (PSOE) | 13 enero 2020 | PSOE + Podemos + IU | izquierda | Minoría | Gobierno de la XIV Legislatura, primero de coalición de la democracia, articulado en seis gabinetes. Sánchez fue investido por el Congreso el 7/1/2020 en segunda votación con 167 votos a favor (PSOE, UP, PNV, MP, Compromís, NCa, BNG y TE), 165 en contra (PP, Vox, C's, PDeCAT, UPN, CUP, PRC, Foro y CC) y 18 abstenciones (ERC y EH Bildu). Posteriormente, la coalición gobernante recibió apoyo externo, alcanzando una mayoría legislativa coyuntural e inestable, de ERC, PNV, EH Bildu, JxCat, PDeCAT, MP, Compromís, NCa, TE y PRC. El 22/10/2020 el Gobierno superó una moción de censura presentada por Vox. En 2021 incorporó a un ministro de Catalunya en Común. La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, participó como miembro del Partido Comunista de España (PCE, integrante de IU) y desde 2023 como miembro del Movimiento Sumar. El 22/3/2023 el Gobierno superó una segunda moción de censura de Vox. La derrota sufrida por el PSOE en las elecciones municipales y autonómicas del 28/5/2023 llevó a Sánchez a anunciar la convocatoria de elecciones generales anticipadas para el 23/7/2023. |
Elecciones generales 23 julio 2023: mayoría simple del PP | ||||||
Sánchez III | Pedro Sánchez (PSOE) | 21 noviembre 2023 | PSOE + Sumar | izquierda | Minoría | Gobierno de la XV Legislatura. Alberto Núñez Feijóo, candidato del partido más votado en las elecciones, el PP, se sometió a una investidura no otorgada con dos votaciones fallidas, el 27/9/2023 (172 votos a favor y 178 en contra) y el 29/9/2023 (172 votos a favor y 177 en contra). El 3/10 el rey propuso al candidato del siguiente partido con más escaños y presidente del Gobierno saliente, el socialista Sánchez. Este fue investido por el Congreso el 16/11 con 179 votos a favor (121 del PSOE, 31 de Sumar, 7 de ERC, 7 de JxCat, 6 de EH Bildu, 5 del PNV, 1 del BNG y 1 de CC) y 171 en contra (137 del PP, 33 de Vox y 1 de UPN), y al día siguiente prometió el cargo ante el rey. Los partidos Podemos e IU no cuentan con ministros en esta legislatura, si bien siguen formando parte de la coalición oficialista junto con el PSOE y el Movimiento Sumar. Gobierno de minoría al no comprometerse los grupos ajenos al oficialismo que posibilitaron la investidura de Sánchez a extender su apoyo al conjunto de la legislatura. |