Argentina como aliado extra-OTAN de los EEUU: los factores detrás de la alianza

Fecha de publicación:
09/1998
Autor:
Ezequiel Reficco
Descarga

Hace escasos meses, los Estados Unidos (EEUU) y Argentina se convirtieron formalmente en aliados. Pocas personas están al corriente de este hecho, incluso entre la propia ciudadanía norteamericana. Aún menos personas pueden comprender cómo un país periférico, con una larga tradición de aislacionismo –e incluso de confrontación con Washington– llegó a adoptar semejante decisión. Como en cualquier alianza, el proceso de acercamiento fue bilateral. Sin embargo, es evidente que en esa dinámica fue Argentina la que hizo la mayor parte de los ajustes: no fue Washington quien se aproximó a Buenos Aires, sino lo contrario. En consecuencia, se impone la pregunta: ¿qué llevó a este último Estado a asumir tal compromiso? Este artículo sostiene que la respuesta a esta pregunta debe disgregarse en tres niveles de análisis. El primero es el más amplio y se refiere a cambios efectuados a nivel del sistema internacional que afectaron al modo en que Argentina concebía su política exterior. El segundo nivel es más delimitado, y remite a eventos que influyeron en a la sociedad argentina y en su clase política: la profunda transformación de su cultura política. El tercer nivel es el más específico: las ideas y el estilo de liderazgo del presidente Carlos Menem.