¿De camino a la Unión Europea? Los protectorados europeos en los Balcanes Occidentales

Fecha de publicación:
07/2005
Autor:
Gerald Knaus
Descarga

Fue el incidente más violento del año en Europa sudoriental y tomó por sorpresa a casi toda la comunidad diplomática europea: el 17 de marzo de 2004 se produjeron estallidos de violencia, primero en la ciudad dividida de Mitrovica y luego en todo Kosovo. El detonante fue un falso rumor, propagado por medios de comunicación agresivos, según el cual unos serbios con perros habían perseguido a un joven albanés que acabó ahogándose en el río. Por la mañana aparecieron francotiradores a lo largo de los puentes que separaban la parte albanesa de Mitrovica de la serbia, y nutridos grupos de hombres enfurecidos de todas las edades se enfrentaron entre sí. También en otras zonas de Kosovo se congregaron multitudes agresivas que atacaron a
miembros de comunidades minoritarias y a la misión internacional. Los pocos serbios de Kosovo que seguían viviendo en los centros urbanos, como por ejemplo en Prístina, la capital de Kosovo, fueron obligados a abandonar sus hogares. Diversas poblaciones a las cuales los serbios habían comenzado a regresar en los meses anteriores fueron destruidas por las llamas.