La crisis de la sociedad de la red global: 2001 y después

Fecha de publicación:
09/2002
Autor:
Manuel Castells
Descarga

Los años noventa se recordarán, seguramente, como uno de los períodos de la historia reciente más innovador desde el punto de vista tecnológico, más creativo desde el punto de vista cultural, y más dinámico desde el punto de vista económico. El final de la Guerra Fría despertó expectativas de cooperación internacional, superando la amenaza de una destrucción mutua asegurada, y generó dividendos de tiempo de paz que permitieron una nueva orientación productiva de la inversión. La revolución de las tecnologías de la información y de la comunicación se extendió por todo el mundo a través de Internet, una tecnología arcana que había permanecido durante casi tres décadas en los aislados círculos de científicos informáticos y de comunidades contraculturales, hasta que la telaraña mundial y las avanzadas tecnologías de la microelectrónica y de las telecomunicaciones difundieron el poder de la información a través de redes que entrelazaban el planeta de forma selectiva. La desregulación y la liberalización despejaron el camino para que se desencadenara, a escala mundial, una ola de innovación y de toma de riesgos. La pujanza de la productividad en un determinado número de países y sectores reflejaba el auge de una nueva economía, más allá del bombardeo publicitario de extravagancias "punto com".