La alternancia consensual: entre las expectativas y los logros

Fecha de publicación:
09/2002
Autor:
Abdermoughit Benmessaoud Tredano
Descarga

A semejanza de una gran parte de los estados del Tercer Mundo, Marruecos vive un período denominado de transición. La
alternancia consensual que se produjo en marzo de 1998 constituye el desenlace de un largo proceso iniciado fundamentalmente a principios de la década de los noventa; años en los que, en efecto, se llevaron a cabo las reformas políticas constitucionales e institucionales. Se han dicho y se han escrito muchas cosas sobre esta experiencia original en Marruecos, y han surgido divergencias de apreciación en cuanto a la experiencia en sí y al balance de ésta. Para poder evaluar correctamente dicha experiencia es conveniente explicar, en la medida de lo posible, las condiciones generales que la provocaron. Es igualmente necesario situarla en el marco de la problemática de la articulación de los diferentes poderes, en particular de las relaciones entre la institución monárquica y la del primer ministro, sobre todo teniendo en cuenta que la alternancia se ha percibido como una oportunidad para una mayor autonomía del poder del jefe del Ejecutivo. Habría que presentar el balance de dicha experiencia en este contexto concreto; y sería un balance de naturaleza más bien política que contable.