Ciudades refugio en el contexto europeo: ¿hacia un enfoque más inclusivo?

Primera conferencia del ciclo ‘Refugiados: Diálogos entre los Actores Implicados’, organizado en colaboración con el Palau Macaya y cuyo objetivo es abrir un espacio de diálogo y reflexión entre los diferentes actores implicados en la gestión de la llamada “crisis de los refugiados” en la Unión Europea.

ACTIVIDAD REALIZADA
18 mayo 2017 - 17:30h
LOCALIZACIÓN: CIDOB, sala Jordi Maragall, Elisabets 12, 08001 Barcelona
ORGANIZADO POR: CIDOB y Palau Macaya con el apoyo del programa Europe for Citizens

PARTNERS:

Objetivo

En 2015, mientras los gobiernos debatían sobre las cuotas de refugiados y las medidas de control en las fronteras, muchas ciudades europeas daban respuesta a la llegada o al tránsito de miles de solicitantes de asilo. Esto las llevó a organizar programas de acogida en paralelo y a crear alianzas internacionales entre ciudades. ¿Hasta qué punto las respuestas locales son más inclusivas? ¿Cómo funciona la interacción entre los niveles local, nacional y europeo? ¿Exige la centralidad de las ciudades con respecto a la acogida y cohesión social una reconfiguración de la relaciones ciudad-Estado en el terreno de las políticas de inmigración y asilo?

A cargo de:

Maura Gambarana, responsable de la Oficina de Migración, Ayuntamiento de Milán

Leftiris Papagiannakis, primer teniente de alcalde y responsable de Asuntos de Inmigración y Refugiados, Ayuntamiento de Atenas.

Ramon Sanahuja, director de Atención y Acogida a Inmigrantes, Ayuntamiento de Barcelona.

Faika El-Nagashi,  concejala, Ayuntamiento de Viena

Moderado por:

Blanca Garcés Mascareñas, investigadora senior, CIDOB. 

>> La conferencia se emitirá en streaming aquí.

Primera conferencia del ciclo ‘Refugiados: Diálogos entre los Actores Implicados’, organizado en colaboración con el Palau Macaya y cuyo objetivo es abrir un espacio de diálogo y reflexión entre los diferentes actores implicados en la gestión de la llamada “crisis de los refugiados” en la Unión Europea. 

La llamada “crisis de los refugiados” ha llevado a justificar y profundizar en una serie de políticas iniciadas a principios de los años 2000: políticas de externalización del control fronterizo, políticas de securitización de las fronteras y políticas de asilo cada vez más restrictivas. El año 2015 comportó también una proliferación de los actores implicados. Administraciones locales y regionales pero también organizaciones sociales y de la sociedad civil se han erigido en actores fundamentales, no solo en la ejecución de las políticas estatales sino también en los debates políticos y los procesos de toma de decisiones. 

Es en este contexto que celebramos este ciclo de conferencias. El proyecto pretende crear un espacio de diálogo y reflexión entre los diferentes actores implicados en la gestión de la llamada “crisis de los refugiados” en la Unión Europea. Mediante el intercambio de experiencias, su objetivo final es doble: 1) identificar las principales problemáticas, así como alternativas para una gestión más eficiente y humana, y 2) promover la cooperación entre los diferentes actores implicados, tanto desde una perspectiva multinivel (supranacional, nacional, regional y local) como entre administraciones públicas, organizaciones no gubernamentales (ONG) y sociedad civil.

Video

Participantes

SPEAKERS

Maura Gambarana

Maura Gambarana

Responsable de la Oficina de Migración, Ayuntamiento de Milán

Blanca Garcés Mascareñas

Blanca Garcés Mascareñas

Investigadora sénior, CIDOB

Faika El-Nagashi

Faika El-Nagashi

Concejala, Ayuntamiento de Viena

Leftiris Papagiannakis

Leftiris Papagiannakis

Primer teniente de alcalde y responsable de Asuntos de Inmigración y Refugiados, Ayuntamiento de Atenas

Ramon Sanahuja

Ramon Sanahuja

Director de Atención y Acogida a Inmigrantes, Ayuntamiento de Barcelona

Ciudades refugio en el contexto europeo: ¿hacia un enfoque más inclusivo? ACTIVIDAD REALIZADA