Prospectiva geopolítica: ¿Qué ha fallado? Distintas miradas para una mejor aproximación del futuro

El objetivo de este diálogo es captar las impresiones dominantes y espacios de divergencia a la hora de analizar la evolución futura de la agenda global, al tiempo que se realizan propuestas de mejora para una mejor praxis e integración de la prospectiva geopolítica en la planificación estratégica.

ACTIVIDAD REALIZADA
13 abril 2023 - 16:00h
LOCALIZACIÓN: CIDOB, sala Jordi Maragall, Elisabets 12, 08001 Barcelona
ORGANIZADO POR: CIDOB con el apoyo del Área Metropolitana de Barcelona (AMB)

COLABORADORES (1):

Objetivo

La prospectiva es el proceso analítico que nos permite explorar lo que puede ocurrir en el futuro. En un entorno de alta volatilidad, incertidumbre y complejidad, la prospectiva estratégica es clave en la anticipación del riesgo, la planificación estratégica y la elaboración de políticas. Sin embargo, la guerra de Ucrania ha mostrado los límites de la anticipación desde un punto de vista de vista geopolítico, ya que casi ningún organismo público ni privado contempló la posibilidad de un conflicto de estas características ni incorporó sus posibles consecuencias en la planificación estratégica. ¿Qué ha fallado? Para intentar hallar una respuesta es necesaria una reflexión sobre cómo se realiza la prospectiva, tanto desde el punto de vista metodológico como del papel que ejercen los think tanks. El objetivo de este diálogo es captar las impresiones dominantes y espacios de divergencia a la hora de analizar la evolución futura de la agenda global, al tiempo que se realizan propuestas de mejora para una mejor praxis e integración de la prospectiva geopolítica en la planificación estratégica. 

Los debates y trabajos se desarrollarán en dos ejes temáticos en los que se debatirá sobre diferentes métodos de análisis prospectivo y su impacto en los procesos de planificación y toma de decisiones. En el primer panel, se discutirá cómo elaborar y aplicar el análisis geopolítico en la prospectiva, teniendo en cuenta las fortalezas, debilidades y posibilidades de mejora de las diferentes técnicas y herramientas. En un segundo panel, se abordará la incorporación y uso de la prospectiva geopolítica en la planificación estratégica, tanto en el sector público como en el sector privado. Estos ejes servirán de base para compartir experiencias y aproximaciones desde distintas ópticas de trabajo. Cada panel se articulará a partir de las intervenciones iniciales de los ponentes (5-7’ por persona), para a continuación abrir el dialogo al resto de participantes. 

Este seminario se enmarca dentro del programa de investigación prospectiva en geopolítica y relaciones internacionales de CIDOB, con el apoyo del Área Metropolitana de Barcelona. El programa tiene como objetivo aportar conocimiento al público general y especializado, generar publicaciones y debate e incorporar nuevas metodologías de prospectiva.

Archivos

Participantes

SPEAKERS

Alberto Bueno

Alberto Bueno

Profesor de Ciencia Política, Universidad de Granada (UGR)

Víctor Burguete

Víctor Burguete

Investigador sénior, CIDOB

Clelia Colombo

Clelia Colombo

Jefa del Servicio de Prospectiva y Estrategia, Área de Internacional y de Cooperación, Área Metropolitana de Barcelona (AMB)

Álvaro Imbernón

Álvaro Imbernón

Director de la Unidad de Estrategia y Prospectiva, Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Gobierno de España

Ernest Maragall

Ernest Maragall

Vicepresidente de Relaciones Internacionales y Cooperación, Área Metropolitana de Barcelona (AMB)

Pol Morillas

Pol Morillas

Director, CIDOB (Barcelona Centre for International Affairs)

Álvaro Ortiz

Álvaro Ortiz

Responsable de Análisis con Big Data, Servicio de Estudios, BBVA

Javier J. Pérez

Javier J. Pérez

Director de Economía Internacional y de la UEM, Banco de España

Antoni Segura

Antoni Segura

Presidente, CIDOB (Barcelona Centre for International Affairs)

Marie Vandendriessche

Marie Vandendriessche

Investigadora sénior, EsadeGeo

Prospectiva geopolítica: ¿Qué ha fallado? Distintas miradas para una mejor aproximación del futuro ACTIVIDAD REALIZADA

16:00h Bienvenida e introducción

Antoni Segura, presidente, CIDOB (Barcelona Centre for International Affairs)

Ernest Maragall, vicepresidente de Relaciones Internacionales y Cooperación, Área Metropolitana de Barcelona (AMB)

16:15h ¿Cómo aplicar el análisis geopolítico en la prospectiva?

Distintas técnicas y herramientas cualitativas y cuantitativas permiten la introducción del análisis y riesgo geopolítico en la elaboración de escenarios y en la planificación estratégica. ¿Cuáles son las bondades y retos de las diferentes aproximaciones y cómo se puede mejorar la prospectiva geopolítica?

Javier J. Pérez, director de Economía Internacional y de la UEM, Banco de España

Alberto Bueno, profesor de Ciencia Política, Universidad de Granada (UGR)

Marie Vandendriessche, investigadora sénior, EsadeGeo

Modera:      Pol Morillas, director, CIDOB (Barcelona Centre for International Affairs)

17:15h Pausa café

17:30h Uso de la prospectiva geopolítica en la planificación estratégica

En un entorno internacional más complejo, asertivo y volátil, el análisis geopolítico prospectivo debería permitir una mejor planificación estratégica, gestión del riesgo y elaboración de políticas públicas. Identificar posibles desafíos y oportunidades futuras atañe tanto al sector privado como al público, en los diferentes niveles de administración. La invasión de Ucrania, la crisis migratoria, el Brexit son algunos ejemplos de los shocks externos más reciente. ¿Cómo se incorpora el análisis geopolítico en las organizaciones? ¿Cómo pueden ser más útiles los centros de política internacional para facilitar la planificación y la toma de decisiones? 

Álvaro Imbernón, director de la Unidad de Estrategia y Prospectiva, Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Gobierno de España

Álvaro Ortiz, responsable de Análisis con Big Data, Servicio de Estudios, BBVA

Clelia Colombo, jefa del Servicio de Prospectiva y Estrategia, Área de Internacional y de Cooperación, Área Metropolitana de Barcelona (AMB)

Modera:       Víctor Burguete, investigador sénior, CIDOB

18:30h Conclusión