Barcelona, julio 2017
Publicado desde el año 2006, el Anuario CIDOB de la Inmigración es una publicación académica dedicada al estudio y al análisis del fenómeno migratorio, principalmente en España, pero tomando en consideración tanto el contexto europeo como el internacional. De esta manera, analiza las características y tendencias de este fenómeno desde una perspectiva multi e interdisciplinar, y busca hacer una aportación al conocimiento científico en la materia. El Anuario se encuentra indexado en bases de datos académicas de referencia y se edita en formato papel y digital.
Directores científicos:
Joaquín Arango, Universidad Complutense de Madrid; Ramón Mahía, Universidad Autónoma de Madrid; David Moya, Universitat de Barcelona; Elena Sánchez-Montijano, CIDOB.
Calendario de la convocatoria:
30 de septiembre 2017: Fecha límite para el envío de resúmenes (300 palabras) y una breve nota biográfica (100 palabras).
15 de octubre 2017: Comunicación a los autores del resultado de la selección.
29 de enero 2018: Fecha límite de entrega de los artículos.
Todas las comunicaciones escritas deberán enviarse al siguiente correo electrónico: publicaciones@cidob.org
Convocatoria:
Con la intención de seguir analizando y documentando la cuestión de las migraciones en España, el Anuario lanza, por vez primera, la presente CONVOCATORIA DE ARTÍCULOS.
Si bien en los últimos años la situación de los refugiados ha copado la actualidad, lo cierto es que los estudios sobre migraciones han mantenido enfoques variados dada la complejidad del fenómeno. En este sentido, el Anuario CIDOB de la Inmigración está abierto a contribuciones académicas procedentes de diferentes ámbitos en el área, aunque siempre referidas al contexto español. De igual forma, análisis comparados donde uno de los casos analizados tenidos en cuenta sea el español también serán bienvenidos.
Para esta ocasión, el Anuario dará especialmente la bienvenida a contribuciones que aporten un trabajo original –empírico y teórico– que verse sobre los siguientes temas:
El Consejo editorial de la revista será el responsable de la selección final de los artículos que se publicarán en el Anuario 2018.
Los trabajos deberán ser originales inéditos que supongan una aportación novedosa al área de conocimiento. Las propuestas serán aceptadas en castellano. Los artículos seleccionados pasarán por un proceso de revisión por expertos externo de anonimato doble.