El próximo martes 21 de julio, CIDOB organiza la mesa redonda “Dando voz a los que no tienen voto: invisibilidad, aspiraciones e integración” en el marco del proyecto “The Raval Project, giving a voice to those who could not vote” con el objetivo de establecer un puente entre los representantes políticos de los ciudadanos y los vecinos del barrio del Raval que no tienen derecho a voto.
El próximo martes 21 de julio, CIDOB organiza la mesa redonda “Dando voz a los que no tienen voto: invisibilidad, aspiraciones e integración” en el marco del proyecto “The Raval Project, giving a voice to those who could not vote”con el objetivo de establecer un puente entre los representantes políticos de los ciudadanos y los vecinos del barrio del Raval que no tienen derecho a voto.
Durante el debate, que se estructurará alrededor de estos tres ejes -invisibilidad, aspiraciones e integración-, se presentarán los resultados de la primera fase del proyecto, se dará la palabra a los asistentes que han participado con su testimonio en las entrevistas y los focus groups y escucharemos cómo el nuevo consistorio puede dar respuesta a la situación de este colectivo.
Héctor Sánchez Margalef, investigador, CIDOB
Modera: Iolanda Fresnillo, directora, Tot Raval
Carmen Andrés, PSC, concejala, Ayuntamiento de Barcelona
Jordi Bordas, ERC, consejero de distrito de Ciutat Vella
Miquel Esteve, CDC, ex Comisionado de Inmigración del Ayuntamiento de Barcelona
Huma Jamshed, BCN en Comú, portavoz de la Agrupación de Ciutat Vella
Elisabeth Jiménez, PP, consejera de distrito de Ciutat Vella
Francisco Sierra, C’s, coordinador de la Agrupación de Ciutat Vella
Carme Colomina, periodista diari Ara e investigadora asociada, CIDOB
Héctor Sánchez Margalef, investigador, CIDOB