CIDOB, con el apoyo del Consulado General del Japón en Barcelona y del programa Europe for Citizens, organiza un nuevo Desayuno Europeo-Jaime Arias el próximo 24 de octubre, que contará con la intervención de Motoshige Itoh, padre intelectual de Abenomics, como invitado especial.
Cuatro años después de las medidas económicas de choque puestas en marcha por el Gobierno de Shinzo Abe –fuerte expansión monetaria, incremento de impuestos y depreciación del yen– ¿podemos decir que Abenomics ha sido un éxito? ¿Qué ha logrado la economía japonesa en este periodo? Y ¿cuáles han sido sus impactos -positivos o negativos- sobre la economía europea? ¿Cuáles son las perspectivas de conclusión próxima del controvertido Acuerdo de Libre Comercio entre Japón y la UE? ¿Qué podemos esperar de un acuerdo con el potencial de casi duplicar los efectos positivos del polémico TTIP sobre el crecimiento del PIB europeo?
En los próximos años el Gobierno japonés deberá hacer frente a importantes retos de futuro como el envejecimiento de la población, la reforma energética, la implementación del Tratado de Comercio Trans-Pacífico (TPP) o la forja de una política migratoria, todos ellos elementos que deberían contribuir a la esperada revitalización de la economía japonesa que, como Europa, encara algunos de los desafíos que la globalización reserva a las economías maduras.
Motoshige Itoh es profesor emérito de Economía Internacional en la Universidad de Tokio, profesor de Ciencias Sociales Internacionales en la Universidad Gakushuin y padre intelectual de Abenomics. Con anterioridad, fue decano de la Graduate School de Economics de la Universidad de Tokio. Además, es doctor de Economía por la Universidad de Rochester y miembro del Consejo de Política Económica y Fiscal de Japón.
>> Las inscripciones se cerrarán 48h antes del acto