Democracias iliberales, el Grupo de Visegrado y perspectivas de futuro para la UE

Seminario sobre la creciente brecha entre los estados de Europa Central, Europa Occidental y el futuro de la UE

ACTIVIDAD REALIZADA
11 julio 2016 - 09:15h
LOCALIZACIÓN: CIDOB, sala Jordi Maragall, Elisabets 12, 08001 Barcelona
ORGANIZADO POR: CIDOB y Friedrich Ebert Stiftung con el apoyo del programa Europe for Citizens

COLABORADORES (1):

PARTNERS:

Objetivo

En los últimos meses se ha puesto de manifiesto una creciente brecha entre los estados de Europa Central y el tándem Alemania-Bruselas. La crisis de los refugiados ha suscitado reacciones amargas entre los gobiernos de Hungría y Polonia respecto a las propuestas de Alemania y la Comisión Europea para hacer frente a la crisis de manera conjunta. Además, las elecciones de octubre en Polonia dieron la mayoría absoluta al partido euroescéptico Ley y Justicia (PiS), que se ha unido con el húngaro Viktor Orbán para establecer una alianza de “democracias iliberales”. 

Esta brecha entre el Grupo de Visegrado (el llamado V4, formado por Chequia, Hungría, Polonia y Eslovaquia) y la UE se produce en un momento en que la UE se enfrenta a diversas amenazas de desintegración, incluyendo los efectos de la crisis del Euro y el referéndum sobre la permanencia del Reino Unido en la Unión. Este grupo de países sigue beneficiándose de la contribución de la UE a sus sociedades y economías (ya sea en forma de fondos estructurales o de cohesión), sin embargo, su distancia respecto al centro de la Unión continúa creciendo. 

Este seminario tiene como objetivo explorar las causas de esta brecha, la genealogía de la llamada crisis Este-Oeste en la UE, la política de los países V4 -en particular, Hungría y Polonia- y la respuesta de la UE a las reformas políticas iniciadas por Orbán y el PiS. ¿Hasta qué punto la fractura entre el este y el oeste de Europa es definitiva? ¿Es sólo una cuestión de tiempo hasta que estos países escojan gobiernos más cercanos a la UE? ¿A qué grado de oposición interna se enfrentan? ¿Es la alianza del V4 lo suficientemente fuerte como para contrarrestar el liderazgo de Alemania? ¿Cuáles son las consecuencias de la creciente distancia entre Polonia y Alemania? ¿Cuáles son las perspectivas para la resolución de las crisis de la UE, en particular la crisis de refugiados?

Archivos

Participantes

SPEAKERS

Jordi Bacaria

Jordi Bacaria

Director, Barcelona Centre for International Affairs

Vít Beneš

Vít Beneš

Research Fellow, Institute of International Relations, Czech Republic

András Bíró-Nagy

András Bíró-Nagy

Codirector, Policy Solutions, Hungría

Marek A. Cichocki

Marek A. Cichocki

Research Director, Natolin European Centre, Poland

Blanca Garcés-Mascareñas

Blanca Garcés-Mascareñas

Investigadora asociada, CIDOB

Josef Janning

Josef Janning

Investigador senior, European Council on Foreign Relations, Alemania

Jarosław Kuisz

Jarosław Kuisz

Editor jefe, Kultura Liberalna

Gero Maass

Gero Maass

Delegado, Friedrich-Ebert-Stiftung, España

Pol Morillas

Pol Morillas

Investigador principal, Barcelona Centre for International Affairs

María Pallares

María Pallares

Programme Coordinator, Friedrich Ebert Stiftung (FES), España

Daniel Smilov

Daniel Smilov

Director de programa, investigación política y legal, Centre for Liberal Strategies, Bulgaria

Máté Szalai

Máté Szalai

Investigador, Institute for Foreign Affairs and Trade, Hungria

Katarzyna Szymielewicz

Katarzyna Szymielewicz

Presidente, Foundation Panoptykon, Poland

Michal Vít

Michal Vít

Investigador, Europeum Institute for European Policy, Chequia

Democracias iliberales, el Grupo de Visegrado y perspectivas de futuro para la UE ACTIVIDAD REALIZADA

09:15h Welcome remarks

Jordi Bacaria, Director, Barcelona Centre for International Affairs
Gero Maass, Delegate, Friedrich-Ebert-Stiftung, Spain

09:30h Session 1: An alliance of "illiberal democracies"? The political situation in V4 countries

Chair: María Pallares, Program Coordinator, Friedrich Ebert Stiftung, Spain

Michal Vít, Research Fellow, Europeum Institute for European Policy, Czech Republic 
András Bíró-Nagy, Co-director, Policy Solutions; Research Fellow, Hungarian Academy of Sciences, Hungary
Katarzyna Szymielewicz, President, Foundation Panoptykon, Poland

11:00h Coffee Break

11:30h Session 2: The V4 and the refugee crisis

Chair:  Blanca Garcés, Associate Researcher, Barcelona Centre for International Affairs (CIDOB)

Máté Szalai, Research Fellow, Institute for Foreign Affairs and Trade, Hungary
Vít Beneš, Research Fellow, Institute of International Relations, Czech Republic
Jarosław Kuisz, Editor in chief, Polish online weekly newspaper Kultura Liberalna

13:00h Lunch

14:00h Session 3: Prospects for the EU and the European integration crisis

Chair: Pol Morillas, Research Fellow, Barcelona Centre for International Affairs

Josef Janning, Senior Policy Fellow, European Council on Foreign Relations, Germany
Daniel Smilov, Programme Director, Political and Legal Research, Centre for Liberal Strategies, Bulgaria
Marek A. Cichocki, Research Director, Natolin European Centre, Poland

 

15:30h Closing remarks