Ciclo “¿Qué pasa en el mundo?” La hegemonía de la austeridad en Europa: dos visiones contrapuestas

Con motivo de la presentación del libro de Stuart Holland, Contra la hegemonía de la austeridad, el autor confrontará sus propuestas para Europa con las de Albert Carreras en un debate moderado por Jordi Bacaria, director de CIDOB

ACTIVIDAD REALIZADA
5 abril 2016 - 18:30h
LOCALIZACIÓN: CIDOB, sala Jordi Maragall, Elisabets 12,08001 Barcelona
ORGANIZADO POR: CIDOB y Arpa Editores con el apoyo del programa Europe for Citizens

PARTNERS:

Objetivo

En Contra la hegemonía de la austeridad,Stuart Holland narra una historia distinta de la Unión Europea, la de los perdedores, ayudando a entender las distintas etapas de su construcción, esclarecer aspectos desconocidos u olvidados y analizar sus errores y posibles soluciones. La obra, que aporta análisis en materia de recuperación económica, gobernanza global y cooperación reforzada, incluye Una modesta propuesta para resolver la crisis de la eurozona, que firman Yanis Varoufakis, J.K. Galbraith y el propio autor, y que ha sido fuente de inspiración del “Plan B para Europa” recientemente presentado en Madrid por el exministro de Finanzas griego. 

Con motivo de la presentación del libro, el próximo 5 de abril Stuart Holland participará en una nueva edición del Ciclo “¿Qué pasa en el mundo?” organizado por CIDOB, donde confrontará sus propuestas para Europa con las de Albert Carreras, catedrático de Historia e Instituciones Económicas de la Universidad Pompeu Fabra, en un debate moderado por Jordi Bacaria, director de CIDOB.  

Stuart Holland estudió economía, historia y teoría política en la Universidad de Oxford. Posee una extensísima carrera como economista, asesor y representante político. Entre sus muchos roles, destacan los de asesor de Harold Wilson en asuntos europeos, autor del programa económico del Partido Laborista en los años 1970, miembro del Parlamento británico de 1979 a 1989 o asesor de Jacques Delors en la creación de políticas de cohesión económica y social para la UE. Ha trabajado con el canciller alemán Willy Brandt o el ministro de Finanzas griego Yanis Varoufakis y, actualmente, imparte clases en Portugal y Hungría y asesora al Primer Ministro de Portugal, António Costa, en asuntos europeos. 

Albert Carreras es doctor en historia por la Universidad Autónoma de Barcelona y catedrático de Historia e Instituciones Económicas en la Universidad Pompeu Fabra, donde anteriormente fue decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, director del Departamento de Economía y Empresa y vicerrector de Docencia, Programación y Evaluación. Antes de incorporarse a la UPF ejerció de profesor en la Universidad Autónoma de Barcelona, en la Universidad de Barcelona y en el Instituto Universitario Europeo de Florencia, donde dirigió el Departamento de Historia y Civilización. Entre 2007 y 2008 fue catedrático Príncipe de Asturias en la Universidad de Georgetown. Fue secretario de Economía y Finanzas de la Generalitat de Catalunya entre 2011 y enero de 2016.

Participantes

SPEAKERS

Albert Carreras

Albert Carreras

Catedrático de Historia e Instituciones Económicas en la Universidad Pompeu Fabra

Jordi Bacaria

Jordi Bacaria

Director de CIDOB

Stuart Holland

Stuart Holland

Economista y asesor

Ciclo “¿Qué pasa en el mundo?” La hegemonía de la austeridad en Europa: dos visiones contrapuestas ACTIVIDAD REALIZADA