El objetivo de este seminario es debatir acerca de los compromisos que dicha Agenda supone para Europa, tanto para las instituciones Europeas como para los Estados miembros, deteniéndose, muy especialmente, en el papel que le cabe a la sociedad civil en la consecución de los logros a los que se aspira.
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) aprobados por la Asamblea General de Naciones Unidas en septiembre de 2015 conforman una agenda universal que pretende sentar las bases de modelos de desarrollo más incluyentes y sostenibles de aquí a 2030. Es una agenda construida a partir de un proceso de amplia participación social que convoca a un esfuerzo compartido de transformación de todos los países basado en el principio de responsabilidades comunes pero diferenciadas. Para hacerla efectiva se requerirá de una movilización de recursos y de apoyo sin precedentes y se demandarán cambios en los patrones de consumo y producción de las sociedades en las formas de organización social. Por ello es necesaria una amplia participación y apoyo social mediante redes y alianzas de trabajo en común. El objetivo de este seminario es debatir acerca de los compromisos que dicha Agenda supone para Europa, tanto para las instituciones Europeas como para los Estados miembros, deteniéndose, muy especialmente, en el papel que le cabe a la sociedad civil en la consecución de los logros a los que se aspira.
>> La actividad contará con traducción simultánea
Bienvenida: Jordi Bacaria, director, CIDOB
Presentación: José Antonio Alonso, catedrático, ICEI-UCM
Anna Ayuso, investigadora senior, CIDOB
Modera: José Antonio Alonso, catedrático, ICEI-UCM
La lucha contra la desigualdad entre y dentro de los países
Mario Negre, investigador senior, DIE
Garantizar una energía sostenible para todos
Ana Pueyo, investigadora, IDS
Comentaristas:
Irene Maestro, profesora titular, Universidad de Barcelona
Andrea Costafreda, profesora asociada, Blanquerna - Universidad Ramon Llull
Modera: Iñigo Macias, OXFAM-Intermón
La financiación de la Agenda ¿qué novedades hay?
Bruce Byers, investigador senior, ECDPM
De los compromisos internacionales a las políticas nacionales y locales
José Antonio Alonso, catedrático, ICEI-UCM
Comentaristas:
Rafael Grasa, presidente, ICIP
Giovanni Camilleri, coordinador internacional, ART- PNUD
Modera: Anna Ayuso, investigadora senior, CIDOB
Participación social y el reto de la apropiación ciudadana de la Agenda
Jonathan Glennie, director de políticas e investigación, Save the Children UK
Acerca del seguimiento y la rendición de cuentas
Pau Vidal, director, Observatorio del Tercer Sector
Comentaristas:
Josep Maria Coll, investigador senior asociado, CIDOB
Tono Albareda, vicepresidente, La Fede.Cat
Manuel Manonelles,director general d’Afers Multilaterals i Europeus, Generalitat de Catalunya
Jordi Bacaria, director CIDOB