En diciembre de 2016, el Consejo Europeo adoptó el Acuerdo de Cooperación y Diálogo Político entre la UE y Cuba. Con él se crea un marco jurídico comunitario que acaba con la excepcionalidad cubana, pues era el único país de América Latina y el Caribe sin un acuerdo formal con la UE, y entierra la Posición Común de 1996 que, por la condicionalidad democrática, enturbió las relaciones durante dos décadas. El acuerdo con la UE refleja también los nuevos tiempos de apertura en Cuba, que prepara la transición hacia un nuevo liderazgo político que se hace más evidente tras el fallecimiento de Fidel Castro el pasado 25 de noviembre.
Este seminario trata de analizar, en primer lugar, los efectos de los cambios en las relaciones entre la UE y Cuba en el escenario internacional, atendiendo al papel de los diferentes actores relevantes regionales y extra-regionales. En segundo lugar, se analizarán las características del nuevo acuerdo bilateral entre Bruselas y La Habana desde una perspectiva cubana y europea, así como las oportunidades que ofrecen los nuevos instrumentos de cooperación desde una visión birregional, incluyendo la participación de Cuba en las relaciones UE-CELAC. Para completar el análisis, se evaluarán los condicionantes para el desarrollo de las relaciones que se derivan del proceso de reformas en Cuba, tanto de orden jurídico e institucional como de carácter económico, sin olvidar las transformaciones socio-políticas que se dan en la isla, especialmente las derivadas del relevo generacional. Finalmente, se tratará de identificar aquellos sectores prioritarios para la cooperación que pueden ser claves para un mejor desarrollo de la nueva etapa en las relaciones de la UE con Cuba.
Antoni Segura, presidente, CIDOB
Guillermo Fernández de Soto, director para Europa, CAF – Banco de Desarrollo de América Latina
Anna Ayuso, investigadora senior, CIDOB
Susanne Gratius, profesora, Universidad Autónoma de Madrid; investigadora senior asociada, CIDOB
Modera: Olivier Dabène, profesor, Sciences Po; investigador, CERI/OPALC, Poitiers
Cambios en el escenario Hemisférico, Germán Ríos, director corporativo Asuntos Estratégicos, CAF – Banco de Desarrollo de América Latina
El papel de los actores extraregionales, Laurence Whithead, investigador senior, Nuffield College, Universidad de Oxford
Comentario: Salvador Martí, Universitat de Girona
Modera: Anna Ayuso, investigadora senior, CIDOB
Perspectivas cubanas, Raynier Pellon, coordinador del Equipo de Estudios Europeos, CIPI, La Habana
Perspectivas europeas, Susanne Gratius, profesora, Universidad Autónoma de Madrid; investigadora senior asociada, CIDOB
Significado del nuevo acuerdo para las relaciones UE-Cuba, Christoph Wiesner, Servicio de Acción Exterior Europeo
Modera: Francisco Sánchez, profesor, Universidad de Salamanca
Reformas legales e institucionales, José Chofre, profesor, Universidad de Alicante
Reformas económicas y sociales, Juan Triana, profesor, Universidad de La Habana
Comentario: Andrea Costafreda, Oxfam-Intermon
Modera: Susanne Gratius, profesora, Universidad Autónoma de Madrid; investigadora senior asociada, CIDOB
Cuba: crecimiento, equilibrios macroeconómicos e inserción internacional, Vilma Hidalgo, vicerrectora, Universidad de La Habana
Cooperación en la implementación de la agenda 2030, José Antonio Alonso, catedrático, Universidad Complutense de Madrid
La cooperación de la UE con Cuba, Aniceto Rodriguez, Dirección General de Cooperación Internacional y Desarrollo, Comisión Europea
Anna Ayuso, investigadora senior, CIDOB
Susanne Gratius, profesora, Universidad Autónoma de Madrid; investigadora senior asociada, CIDOB
Eugenio Martínez Enríquez, embajador de Cuba en España
Juan Francisco Montalbán, exembajador de España en Cuba
Jordi Bacaria, director, CIDOB