La dinámica del contacto. Movilidad, encuentro y conflicto en las relaciones interculturales

Publication date:
11/2009
Author:
VV.AA. Yago Mellado [coord.]
Download

2nd Training Seminar of the Forum for Young Researchers into Intercultural Dynamics

In view of the growing acceleration of mobility and exchange in the world, the 2nd Training Seminar of the Forum for Young Researchers into Intercultural Dynamics (FJIDI), held at CIDOB on 1, 2 and 3 December 2008, examined the subject of spaces of contact, as well as the dynamics that are established within them. The simultaneous presence of different meanings and the uncertainty generated by this diversity give rise to negotiation or conflict as strategies to transform the uncertainty of contact into known codes. Fear, mistrust and indifference are parts of this contact, as are affection, identity and social cohesion. The aim of this meeting, therefore, was to tackle the different dimensions of contact: how are the spaces in which contact takes place organised? How is it included within the actual imaginary? How are political and legal institutions transformed? How is it included in a global order? This publication includes all the addresses and lectures presented at the event.

ISBN: 978-84-92511-19-18

258 pp.

Publication content

Presentación
Yolanda Onghena

Panel I. Espacios de/para la interculturalidad: Contacto, tránsito, apropiación

Introducción
Caterina Borelli

Seres de otro mundo: Sobre la función simbólica del inmigrante
Manuel Delgado

Chiítas, ashura y espacio público barcelonés: De los callejones a la avenida
Marta Alonso

“Latinas y futboleras”: Itinerancias entre espacios deportivos de la ciudad
Omar Borrás

Espacios de muerte y diversidad religiosa: La presencia del Islam en los cementerios y tanatorios de dos ciudades catalanas
Ariadna Solé

Panel II. Imaginarios del conflicto: Violencia y miedo en el contacto intercultural

Introducción
Iñigo Sánchez

Las instrumentalizaciones del miedo o los silencios desde el conflicto
Cristina Sánchez-Carretero

La vida en los márgenes: mujeres palestinas en territorio israelí
Vanessa Gaibar

Identidad, violencia y resistencia: Hacia una reconceptualización del miedo urbano
Sergio García

Un análisis de la violencia de género en la pareja: Las noticias de las mujeres inmigrantes en la televisión de España
Maria de Souza y Roberta de Alentar

Panel III. Movilidad, participación y políticas públicas: La inmigración como dinamizador político e institucional

Introducción
Gladys Lopera

La cultura con mayúsculas. Inmigración y cambio en las políticas públicas culturales: la Declaración Universal sobre la Diversidad Cultural de la UNESCO y la Agenda 21 de la cultura
Nicolás Barbieri

Armonía discursiva sobre la política migratoria española: Análisis crítico del discurso político y mediático sobre la ley de extranjería (1985-2001)
José Manuel Jarque

Interculturalidad de la administración pública a través de las campañas institucionales de publicidad en materia de inmigración
Esther Martínez

Panel IV. Contacto y distancia en el orden postcolonial

Introducción
Luis Alfonso Herrera Robles

Contacto y distancia en el orden postcolonial
Enrique Dussel

Profesores rurales e investigadores occidentales: misioneros de la multiculturalidad
Ruth Bautista, Pablo Hoyos y Álvaro Briales

La línea que nos une y nos separa: encuentro y punto de quiebre ante el nuevo orden colonial
José Antonio Nizama

La Europa-fortaleza y su Otro (inmigrante) colonial: Un análisis desde las propuestas del Programa Modernidad/Colonialidad Latinoamericano
Gisela Ruiseco y Liliana Vargas

Panel V. Metodologías de investigación intercultural: Experiencias, dificultades, estrategias

Introducción
Andrea Avaria

Metodologías ¿Para qué? ¿Para quién?
Tomás Rodriguez Villasante

Procesos educativos integrales. Proyectos comunitarios de participación ciudadana y educación democrática de personas adultas
Elena Torremocha

El “afuera” del espacio intercultural como topos de la experiencia intercultural
Mario Samaniego

El Servicio Civil Nacional Voluntario como práctica de investigación intercultural: Experiencias, dificultades, necesidades
Silvia Barbotto