Entrevista a Moussa Bourekba, investigador principal del CIDOB, amb motiu del Mundial de Qatar: “Qatar necesitaba el Mundial porque es un país pequeñísimo, que está atrapado entre la espada iraní y la pared saudí, que son dos rivales, dos poderes regionales, que en cualquier momento y por cualquier razón, si lo deciden, pueden invadir el país. Qatar está no muy lejos de Kuwait, que conoció este escenario en el 90 por parte de Iraq, cuando Sadam Hussein invadió el país. Y desde hace más de 20 años la estrategia que tiene Qatar es tratar de conseguir relevancia a nivel mundial para no ser invadido y para, al fin y al cabo, asegurar su supervivencia. ¿Cómo hacen esto? Invirtiendo en el soft power porque hard power no tienen: tienen un país muy pequeño, una población muy pequeña, un ejército casi inexistente y su estrategia es adquirir esta relevancia internacional. Lo han hecho y lo hacen mucho a través del deporte, pero no solo; tienen el canal Al Jazeera también, que tiene más de 80 sedes en todo el mundo, y juegan un papel protagonista en mediación de conflictos, sea Afganistán, sea Israel y Palestina, sean otros escenarios. Todo esto para decir que el deporte es una herramienta muy potente para poner a Qatar en el mapa y hacerlo existir a nivel mundial, porque si deja de existir y algún vecino no está contento con él, que ya es el caso, sin esta relevancia internacional se podría acabar con el Emirato en cuestión de días”.
>> Acceder a la información