Las lecciones de un año de guerra rusa en Ucrania

Newtral - Feb 22, 2023

“La guerra ha vitalizado a la OTAN, con más miembros y más inversión armamentística, lo que tiene un impacto clarísimo en el concepto de seguridad europea que ha llevado a cambios históricos en la política exterior y defensa de países como Alemania, Suecia y Finlandia”, indica Carme Colomina, investigadora senior de CIDOB especializada en Unión Europea, desinformación y política global. “La invasión ha acelerado la centralidad de Estados Unidos en la seguridad europea, por su liderazgo político y diplomático en la guerra: por un lado, Europa se rearma hacia una defensa común e integrada pero, por otro, depende más que nunca de Estados Unidos”, añade la analista. Pero, ¿cuánto tiempo más se puede mantener este intenso apoyo militar? “Las elecciones en Estados Unidos de 2024 serán un punto de inflexión que se une al cierto cansancio que ya se vislumbra en la opinión pública respecto a la guerra, pero también la propia unidad en la UE, las fisuras entre Estados miembros por el envío de armas y el impacto financiero que estas inversiones en defensa suponen para los presupuestos europeos en un momento de tensión social”, explica Colomina.

>> Acceder a la información