Francesco Pasetti: “La respuesta de la UE frente a los refugiados de Ucrania ha sido muy diferente”

Ecoavant - Jan 14, 2023

“La respuesta de la Unión Europea frente a los refugiados de Ucrania ha sido muy diferente. En este caso, ha habido una actuación unitaria y coordinada a nivel Comunitario con medidas políticas, protección de derechos; en la crisis de 2015 priorizó acuerdos para fortificar las fronteras”, afirma Francesco Pasetti, investigador principal del área de migraciones de CIDOB. Respecto a las causas de este trato diferenciado, Pasetti sostiene que “existen varias cuestiones prácticas y legales que han hecho que la reacción ante esta crisis de refugiados sea diferente por parte de la Unión Europea. La primera de ellas es que los ucranianos no necesitan un visado para entrar en la UE y por la proximidad geográfica ya estaban en la puerta de entrada”. “En países fronterizos con Ucrania como Polonia y Hungría la respuesta a esta crisis de refugiados ha sido diferente también por motivos de componente identitaria. Mientras que, en 2015 rechazaron cualquier tipo de cuota de refugiados. Ésta se considera ‘nuestra’ guerra, aquella no lo era (Siria). Éstos se consideran ‘verdaderos refugiados’, aquellos no lo eran. Estamos hablando de nosotros, no de ‘otros’: se trata de personas blancas, cristianas y de clase media en su mayoría”, sentencia el investigador.

>> Acceder a la información