“Hablar de normalización definitiva quizás es precipitado porque, como hemos visto, sigue habiendo temas pendientes que no han sido abordados o para los cuales no ha habido avances, como las aduanas en Ceuta y Melilla o la delimitación de las aguas territoriales”, Moussa Bourekba, investigador principal de CIDOB especializado en Oriente Medio y Norte de África. Para Bourekba, el hecho de que no se mencionen los nombres de las ciudades autónomas se explica porque “la postura marroquí no está clara del todo al respecto”, y así lo muestran los cambios en el discurso. En cuanto al Sáhara Occidental, Bourekba cree que es pronto para valorar qué ha supuesto el giro del gobierno de Pedro Sánchez respecto a este asunto, aunque sí que ve impactos “favorables a España” en términos económicos y migratorios. Además, destaca el investigador del CIDOB, en los próximos meses se espera la resolución judicial de una sentencia clave sobre pesca y aguas territoriales que atañe a Marruecos y a la UE, y ahí es donde se podrá ver con qué actitud encara el país magrebí esta cuestión, dentro de su nueva relación con España.
>> Acceder a la información