Carrera por la autonomía estratégica: de la guerra del microchip a las interconexiones de energía

El Periódico de España - Dec 20, 2022

“La gran competición estratégica está en las tierras raras (17 elementos químicos, con el lantano o el cerio, necesarios para la fabricación de componentes tecnológicos) y ganará centralidad en 2023”, apunta Carme Colomina, investigadora senior de CIDOB y coordinadora del informe ‘El mundo en 2023: diez temas que marcarán la agenda internacional’. “Bruselas es consciente de que la Unión se construye también garantizando el acceso a las tierras raras, con el cableado o las interconexiones de gas, incluso con la captación de talento y mano de obra especializada como política industrial y de inversiones”. Por su parte, Eric Van den Abeele, profesor de la Universidad de Mons-Hainaut, el IHECS y el Instituto de Comercio de la UE, escribe en su artículo para el Anuario Internacional CIDOB 2022: “El desafío más inmediato es hacer viables las cadenas de valor estratégicas de la UE, garantizando la seguridad del suministro de energía – mediante una revolución en las energías renovables – y de los bienes e insumos para la transición ecológica (litio, cobre, cobalto, níquel, aluminio…)”. “De ahí la necesidad de una gobernanza global para evitar una competición o carrera desenfrenada e ilimitada por los recursos escasos”, añade.

>> Acceder a la información