Carme Colomina, investigadora senior de CIDOB y coordinadora del informe ‘El mundo en 2023: diez temas que marcarán la agenda internacional’, analiza las tendencias que dominarán el panorama internacional del próximo año: “Lo más difícil de este ejercicio, de prever hacia dónde va este 2023 precisamente, es darnos cuenta de que hay siempre un hecho imprevisto, como fue la invasión rusa de Ucrania, que acaba acelerando muchos de los cambios que ya estaban en marcha, y eso es lo que nos pasa ahora, que estamos en ese proceso de aceleración. Primero de aceleración geoestratégica, y no solo por la confrontación entre China y Estados Unidos que ya hemos visto en 2022, sino que también creemos que en 2023 veremos cómo hay una aceleración de la competición geoestratégica de los otros, de aquellas otras potencias regionales, grandes países como India, muy concretamente, pero también Turquía, países que pueden tener buenas relaciones con China o con Rusia, pero también con Estados Unidos, y que son reacios a comprar esta idea de un mundo dividido en dos, en bloques estancos, porque ellos creen que esta geometría variable les ofrece una oportunidad para ser influyentes”.
>> Acceder a la información (36:36-20:04)