Andrea G. RODRÍGUEZ

Andrea García Rodríguez

ASSOCIATE RESEARCHER

  • Thematic lines of research: Global cities and metropolises.

Professional experience

Andrea G. Rodríguez is the principal researcher for the European digital agenda at the Belgian think tank European Policy Centri (EPC). She was previously a researcher and project manager in the CIDOB Global Cities Program where she led the research at the Global Observatory of Urban Artificial Intelligence (GOUAI), a joint initiative by CIDOB and the City of Barcelona along with the cities of London and Amsterdam.

His current research focuses on governance of digital emerging technologies, such as artificial intelligence or quantum computing, and their strategic impact on Europe. She is a member of the Committee of the European Cybersecurity Forum (CYBERSEC), part of the advisory group of young NATO leaders, and in 2021 the Brussels Forum of the German Marshall Fund named her "NextGenLeader". That same year, the Cybervoluntarios Foundation, supported by the Ministry of Social Rights and Agenda 2030, named her one of the 13 women in technology in Spain.

El País - Nov 19, 2021

Barbados abre una embajada en el metaverso e inaugura la carrera de la diplomacia virtual

Andrea G. Rodríguez, investigadora y coordinadora de proyectos del Programa de Ciudades Globales de CIDOB, reflexiona sobre el uso diplomático del nuevo universo virtual: ““Lo que parece más delicado es que es un espacio hipercentralizado e hipervigilado del que, además, tampoco hay garantías de que se vaya a convertir en lo que Zuckerberg prometió”, sostiene. “Tampoco se pueden obviar los riesgos de ciberseguridad y para la privacidad implícitos en ese entorno, que seguro que los habrá, y que precisamente son dos de las cosas que más preocupan en las embajadas”.

esglobal - Nov 18, 2021

La ciberseguridad en las infraestructuras críticas

Andrea G. Rodríguez, investigadora y coordinadora de proyectos del Programa Ciudades Globales de CIDOB, reflexiona sobre los riesgos de que un ciberataque provoque una escalada en el mundo real y sobre la necesidad de invertir en ciberseguridad: “Hay que seguir invirtiendo en saber qué está pasando en el ciberespacio, quiénes son los actores, cómo actúan, cómo están evolucionando y cómo pueden atacarte”.

Business Insider - Nov 16, 2021

Automatizan servicios públicos sin debate y 'vacían' de sentido los parlamentos: varias expertas llaman en Barcelona a gobernar la tecnología más allá del discurso institucional

Andrea G. Rodríguez, investigadora y coordinadora de proyectos del Programa Ciudades Globales de CIDOB, participa en un evento sobre humanismo en la era digital organizado por la Digital Future Society, donde reflexionó sobre cómo a menudo la sociedad asume que los algoritmos “darán en el clavo” en la guía de la acción política para resolver grandes retos como el cambio climático. Sin embargo, "tenemos unos problemas de exclusión muy graves". "Pensamos que lo que hacemos es para un conjunto homogéneo de personas", y hoy por hoy la tecnología está dejando a gente atrás: a ancianos y a niños.

RTVE – Biofonías - Oct 24, 2021

Perfil de la investigadora Andrea G. Rodríguez

Andrea G. Rodríguez, investigadora y coordinadora de proyecto del Programa Ciudades Globales de CIDOB, habla sobre tecnologías emergentes, Inteligencia Artificial y un futuro dominado por los algoritmos en el programa Biofonías.

El Independiente - Oct 15, 2021

Cómo la ciberseguridad nos protege frente a las nuevas amenazas globales

Andrea García Rodríguez, investigadora y coordinadora de proyectos del Programa Ciudades Globales de CIDOB, reflexiona sobre los riesgos asociados a las tecnologías emergentes en un encuentro sobre desafíos y amenazas comunes a España y Estados Unidos organizado por el Instituto Franklin-UAH y Casa América: “En el siglo XXI hay que adelantarse a las amenazas. Hay que desarrollar herramientas que nos hagan ser ciberseguros. Hemos de anticipar escenarios. De esa manera, construiremos murallas que nos ayudarán a protegernos. Lo haremos si investigamos en tecnologías emergentes”.

La Sexta – Noticias - Oct 5, 2021

Apagón de Fabeook, WhatsApp e Instagram

Andrea G. Rodríguez, investigadora de CIDOB, explica la caída de los protocolos BGP que dejó a 3.000 millones de usuarios sin poder acceder a Facebook, WhatsApp ni Instagram durante casi siete horas: “Imaginemos que estamos en una vía del tren. Muchas veces hay una palanca que te lleva por otra vía, pues lo que ha fallado es la palanca […] Es como si alguien hubiese tirado de los cables en los centros de datos y hubiese sido imposible acceder”.

El País - Oct 3, 2021

El gran salto adelante digital de China

Andrea G. Rodríguez, investigadora de CIDOB, comenta la nueva Ley de Protección de Información Personal que entrará en vigor en China en noviembre como parte de los esfuerzos del país por proteger su soberanía digital, sobre todo de cara a las compañías extranjeras: “Restringe mucho el comercio de datos transfronterizos. Quienes quieran acceder a esa información necesitarán autorización del CAC, el Consejo de Ciberseguridad de China. De alguna manera es una forma de proteger los datos que se generan en China”.

El País - Jun 18, 2021

El reconocimiento facial chino llega a las puertas de la Unión Europea

Serbia entra en los planes de la llamada Ruta de la Seda digital, uno de los ejes de la política exterior china. Pekín firma acuerdos con países en los que concede préstamos a muy bajo interés y a largo plazo y se compromete a invertir en infraestructuras. A esas citas suele acudir de la mano de las grandes empresas chinas, y el componente digital suele estar presente. “Huawei y otras grandes corporaciones chinas tienen más experiencia internacional que muchas de las big tech estadounidenses”, indica Andrea G. Rodríguez, investigadora en tecnologías emergentes en CIDOB (Barcelona Centre for International Affairs). En el despliegue del 5G, por ejemplo, Huawei no tiene rival. “China exporta sus tecnologías, gana presencia internacional y las empresas recopilan los datos de la población donde se usa para mejorar sus propios sistemas, en este caso algoritmos de reconocimiento facial, de manera que sus productos se van perfeccionando y volviendo más exportables”.

RNE – Utopías - May 2, 2021

Democracia Blockchain

La tecnología Blockchain abre un nuevo escenario en ámbitos como la economía, la cultura, la sociedad, o la misma política. ¿Somos capaces de gobernarnos de otra manera? ¿Es la democracia basada en la tecnología Blockchain una forma complementaria o disruptiva de entender nuestra democracia convencional? ¿Cómo se está aplicando ya? Lo analiza Andrea G. Rodríguez, investigadora de CIDOB.

Cadena Ser – Hora 25 - Jan 1, 2021

El reto de 2021: cómo meterle mano a los gigantes tecnológicos

2021 será el año en que se plantee un debate crucial sobre el mercado. Un planeta en el que los GAFAM lo controlen todo. Las principales potencias mundiales están viendo cómo regular estas compañías. Lo analiza Andrea G. Rodríguez, investigadora de CIDOB.

El Periódico - Aug 20, 2020

Trump impulsa la guerra tecnológica contra China

El esfuerzo por ‘desconectar’ a su rival chino responde a una pugna geopolítica por controlar el futuro de la conectividad a la red .“La tecnología es clave para el desarrollo global y para la doctrina de Xi Jinping de convertir China en una superpotencia que genere interdependencia”, remarca Andrea G. Rodríguez, investigadora de CIDOB.

TVE – Telediario - Jul 15, 2020

5G: una batalla geopolítica más allá de la tecnología

La decisión del gobierno del Reino Unido de prohibir el despliegue de las redes 5G de Huawei tiene razones geopolíticas, más que tecnológicas o comerciales, explica Andrea G. Rodríguez, investigadora de CIDOB.