Para debatir las prioridades y los retos de la Presidencia española entrante, el Real Instituto Elcano y TEPSA (Trans European Policy Studies Association), con el apoyo del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación y de CIDOB (Barcelona Centre for International Affairs), organizan una conferencia preparatoria o Conferencia de Pre-presidencia que tendrá lugar los días 1 y 2 de junio de 2023 en Madrid.
Para debatir las prioridades y los retos de la Presidencia española entrante, el Real Instituto Elcano y TEPSA (Trans European Policy Studies Association), con el apoyo del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación y de CIDOB (Barcelona Centre for International Affairs), organizan una conferencia preparatoria o Conferencia de Pre-presidencia que tendrá lugar los días 1 y 2 de junio de 2023 en Madrid. La conferencia contará con debates de alto nivel entre investigadores de la red TEPSA, miembros del público, incluidos estudiantes y representantes de la sociedad civil, y responsables políticos clave del Gobierno de España.
Los debates se realizarán sobre cuestiones clave de la política europea tales como la ampliación de la UE (en un contexto en el que Ucrania y Moldavia acaban de convertirse en países candidatos), cómo construir una economía competitiva para Europa, cómo puede la UE acelerar su acción climática para lograr el objetivo de convertir a Europa en el primer continente del mundo con neutralidad climática, y el impacto de la política de la posverdad en la UE, entre otros.
Hashtag: #SpanishPPC
>> Las sesiones plenarias están abiertas al público con plazas limitadas. Inscripciones en este enlace. La fecha límite de inscripción es el 26 de mayo de 2023.
Más información: Conferencia preparatoria sobre la presidencia española del Consejo de la UE
14:30 – 15:00 Bienvenida y discursos de apertura
José Juan Ruiz, presidente, Real Instituto Elcano
Pol Morillas, director, Barcelona Centre for International Affairs (CIDOB)
Lucia Mokrá, presidenta del Consejo, TEPSA
Lucas González Ojeda, director en funciones de la Representación en España de la Comisión Europea
15:00 – 16:30 Sesión plenaria: La Presidencia española de la UE: retos y prioridades tras la pandemia y la agresión de Rusia a Ucrania tras la pandemia y la agresión rusa a Ucrania
Presentación: María Lledó, secretaria general para la Unión Europea, Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación
Moderadora: Carme Colomina, investigadora sénior, Barcelona Centre for International Affairs (CIDOB)
Participantes:
Ana M. Botella, presidenta de la Delegación Española en la Conferencia para la PESC/PCSD, Congreso de los Diputados
Alexander Stubb, director, School of Transnational Governance, European University Institute (EUI), Florencia. Ex primer ministro de Finlandia (online)
Richard Youngs, Senior Associate, Carnegie Europe, Bruselas (miembro del equipo de Recomendaciones de TEPSA)
17:00 – 18:15 Sesión paralela: Recuperar el debate público como respuesta de la UE a los retos de la posverdad: deliberación, información de calidad y educación ciudadana
Moderadora: Taru Haapala, investigadora, Universidad Autónoma de Madrid (UAM), y miembro del Proyecto RECLAIM
Participantes:
Luis Bouza, profesor asociado, Universidad Autónoma de Madrid (UAM), y miembro del Proyecto RECLAIM
Maximilian Conrad, profesor de la Universidad de Islandia, Reikiavik, e investigador principal del proyecto RECLAIM
Nicoletta Pirozzi, jefa del Programa de Política e Instituciones de la UE, Istituto Affari Internazionali (IAI), Roma, y miembro del Proyecto RECLAIM
17:00 – 18:15 Sesión paralela: El papel de la Presidencia del Consejo de la Unión Europea 15 años después del Tratado de Lisboa
Moderadora: Raquel García, investigadora, Real Instituto Elcano
Participantes:
Ana Mar Fernández Pasarín, Catedrática Jean Monnet en Políticas Europeas, profesora titular de Ciencia Política y de la Administración, Universitat Autònoma de Barcelona
André Gillissen, coordinador de Política General e Institucional, Secretaría General del Consejo de la UE
Jakob Lewander, investigador, Swedish Institute for European Policy Studies (SIEPS), Estocolmo
Austė Vaznonytė, investigador asociado, Universidad de Gante (tbc)
18:30 – 19:45 Sesión paralela: La Unión Europea frente a las políticas industriales de otras partes del mundo: nuevas formas de mantener una economía competitiva y el mercado único
Moderador: Rem Korteweg, investigador sénior, Clingendael, La Haya
Participantes:
Michele Chang, profesora, Colegio de Europa, Brujas
Miguel Otero-Iglesias, investigador principal, Real Instituto Elcano
Juan Moscoso, jefe del Departamento de Asistencia Técnica a la Secretaría General y Relaciones Internacionales, Consejo Económico y Social español (CES)
18:30 – 19:45 Sesión paralela: Ampliación y reforma de la Unión Europea
Moderador: Héctor Sánchez, investigador, Barcelona Centre for International Affairs (CIDOB)
Participantes:
Alice Cunha, profesora adjunta e investigadora, IPRI, NOVA Universidad de Lisboa
Camino Mortera, jefa de la Oficina de Bruselas, Centre for European Reform
Frank Schimmelfennig, profesor, ETH Zurich
Andreja Stojkovski, director ejecutivo e investigador sénior, PRESPA Institute, Skopie
10:30 – 11:45 Sesión paralela: Cambio climático y el futuro de Europa
Moderador: Paul Schmidt, secretario general, Austrian Society for European Politics (ÖGfE)
Participantes:
Clara de la Torre, directora general adjunta de Acción por el Clima, Comisión Europea (tbc)
Lara Lázaro, investigadora principal, Real Instituto Elcano
Marco Siddi, investigador sénior asociado, Finnish Institute of International Affairs (FIIA), Helsinki
Donald Wertlen, profesor, Institute of European Studies and International Relations (IESIR), Comenius University, Bratislava
10:30 – 11:45 Sesión paralela: La diplomacia europea 15 años después del Tratado de Lisboa
Moderador: Ignacio Molina, investigador principal, Real Instituto Elcano
Participantes:
Jakob Hallgren, director, Swedish Institute of International Affairs (UI), Estocolmo
Sabina Lange, catedrática, European Institute of Public Administration (EIPA), Maastricht
Karolina Pomorska, Catedrática Jean Monnet y profesora asociada, Leiden University
Ignacio Sánchez Amor, miembro de la Comisión de Asuntos Exteriores, Parlamento Europeo
12:15 – 13:00 Sesión plenaria: Prioridades de la próxima Presidencia Española del Consejo de la UE
Presentación: José Manuel Albares, ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación
13:00 – 13:30 Comentarios finales
Charles Powell, director, Real Instituto Elcano